La escasez de medicamentos aumenta la mortalidad infantil por cáncer

Martín Aguilar

 

El Movimiento Nacional por la Salud, conformado por Papás de Niños con Cáncer A.C., Nicoatole A.C., De Corazón A.C., y un grupo de padres y madres de niños y niñas con cáncer agrupados de forma independiente, manifestaron que el desabasto de medicamentos es un símbolo de la irresponsabilidad y corrupción gubernamental.

 

En una declaración conjunta, los padres y madres de familia calificaron la escasez de insumos básicos y el recorte de personal médico en hospitales públicos, como una situación infame, que en los últimos seis años ha cobrado la vida de más de 4 mil niños, niñas y adultos con cáncer, que no debieron morir.

 

"Desde 2019, madres y padres hemos librado una batalla titánica: hemos tomado las calles, hemos paralizado aeropuertos, hemos ido al Senado de la República. Nos hemos reunido, hasta el hartazgo, con un desfile interminable de burócratas de todos los niveles: desde la Secretaría de Gobernación hasta el Secretario de Salud, pasando por el Director del INSABI, del IMSS, del ISSSTE, el Comisionada de COFEPRIS, los Visitadores de Derechos Humanos, la Oficial Mayor de Hacienda, y un sinfín de gobernadores, senadores, diputados federales y locales", señalan los padres de familia.

 

A pesar de todas estas horas en reuniones no hay solución, lo que demuestra la ineptitud de funcionarios de todos los niveles, quienes en más de seis años han sido incapaces de resolver el desmantelamiento sistemático del sistema de salud, advirtieron.

 

"Lo poco que funcionaba, lo han pulverizado; lo que estaba mal, lo han transformado en una pesadilla insondable. Esto no es un simple problema, ¡es una tragedia nacional", advierten.

 

El desabasto de medicamentos y la crisis del sector salud en México son una realidad brutal que se ha recrudecido desde 2018, señalan los padres de familia al enlistar los fármacos que más han escaseado, como:

 

Cáncer Infantil: Desde 2018, se estima que el desabasto de medicamentos oncológicos para niños ha superado consistentemente el 60% anual en hospitales públicos. Solo en 2023, la escasez de fármacos vitales como la L-Asparaginasa y la Vincristina alcanzó picos del 85% en algunas instituciones, dejando a miles de menores sin tratamiento. La falta de estos medicamentos específicos ha provocado un aumento alarmante en la tasa de mortalidad y recaídas.

 

Desabasto General de Medicamentos: A nivel nacional, el porcentaje de recetas surtidas en el sector público ha caído drásticamente. En 2022, el surtimiento de recetas no superó el 40% en promedio en todo el sistema de salud, y en 2023 la situación no mejoró, registrando un 35% de surtimiento efectivo. Esto significa que más del 60% de los mexicanos que acuden a hospitales públicos no reciben los medicamentos que necesitan.

 

Falta de Insumos Básicos: La carencia no se limita a fármacos. Hospitales reportan escasez de material quirúrgico, jeringas, guantes, equipos de protección personal, y reactivos para diagnósticos, con una afectación que supera el 50% de las necesidades básicas en promedio. Esto paraliza cirugías y estudios esenciales.

 

Crisis de Recursos Humanos: El sistema se desangra por la falta de personal. Se calcula un déficit de más de 100,000 plazas de médicos especialistas y enfermeras a nivel nacional. La precarización laboral y la falta de nuevas contrataciones han colapsado áreas críticas como urgencias, oncología y terapia intensiva, dejando a pacientes a la deriva sin atención adecuada

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario