Rebeca Marín
Uno de cada dos pequeños comercios ha sido víctima de algún delito, y al menos el 15% ha tenido que tomar medidas para enfrentar la inseguridad, como reducir su horario de atención, cambiar de domicilio, cambiar de giro, e incluso, cerrar de forma permanente.
Así lo reveló la Encuesta #25: "Pulso de la Tiendita de Barrio 2025", elaborada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), los delitos que afectan al 50% de los pequeños comercios, son: robo hormiga, extorsión, asalto a mano armada, corrupción y cobro de piso.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC advirtió que la extorsión es un delito que se ha adueñado de la vida cotidiana y que está presente en prácticamente toda la actividad económica.
"La extorsión corroe a las autoridades, las instituciones y la sociedad y, como el moho, va minando los pilares de nuestra cultura", declaró Rivera al hacer un llamado a la sociedad y a las autoridades a evitar que este flagelo se normalice en la vida cotidiana.
"En la realidad, la extorsión ya está presente en todos los frentes y trincheras de la actividad de los mexicanos", señaló el líder de los comerciantes, quien advirtió que negar la realidad, no resolverá el problema.
Indicó que de acuerdo con los resultados de la Encuesta #25, el 47% de los pequeños comercios manifiestan que sus proveedores sufren de inseguridad en el proceso de abasto a sus puntos de venta, por lo que el 25% de los comercios perciben el fenómeno de la inseguridad como el principal problema a resolver para actividad.
La Encuesta también reveló que el 50% de los pequeños comercios han sido víctimas de algún delito, entre ellos, robo hormiga, extorsión, asalto a mano armada, corrupción y cobro de piso. Incluso, algunos de ellos manifiestan que han sido atacados de manera reincidente.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC señaló que la violencia se manifiesta de múltiples formas, desde secuestros, desapariciones, feminicidios, asaltos carreteros y ferroviarios, despojo de inmuebles, cobro de piso, entre una gran variedad de delitos, que a su paso ha dejado miles de familias rotas por la ausencia de algún integrante y frena el desarrollo económico.
Lo más delicado es que esta realidad ha sido utilizada para alimentar el discurso injerencista del gobierno de Estados Unidos que apoya su virulenta narrativa contra México y la aplicación indiscriminada y unilateral de aranceles y medidas que frenan el intercambio comercial.
Alertó que el vecino país utiliza esta crisis de inseguridad como pretexto para sacar ventaja en relaciones comerciales y económicas, a través de la imposición de aranceles, violando los acuerdos comerciales como el TMEC.
0 comments:
Publicar un comentario