Despojo en la CDMX debe ser castigado más severamente; proponen reforma penal

Martín Aguilar

 

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, anunció una serie de reformas al Código Penal local para fortalecer el combate al delito de despojo, al considerar este fenómeno una prioridad para la institución.

 

Durante una conferencia de prensa, la fiscal detalló que la propuesta fue elaborada en coordinación con el Gabinete de Seguridad capitalino y la Consejería Jurídica, con el objetivo de cerrar vacíos legales que actualmente son aprovechados para cometer este delito.

 

Entre las principales modificaciones destaca la reforma al Artículo 237 del Código Penal, con la que se propone aumentar las penas por el delito de despojo. En su tipo básico, la sanción sería de 6 a 11 años de prisión, y en casos con agravantes -como uso de violencia, simulación de actos legales o afectación a grupos vulnerables- podría alcanzar de 12 a 22 años de cárcel.

 

Además, se incluye como delito agravado el despojo mediante simulación de actos jurídicos, una práctica común en la que se utilizan contratos falsos o documentos notariales irregulares para apropiarse de inmuebles. "Muchos casos comienzan con una simulación de compraventa entre particulares, que luego es escriturada ante un notario, incluso fuera de la Ciudad de México, y posteriormente inscrita en el Registro Público para legitimar el desalojo", explicó Alcalde Luján.

 

Asimismo, se contemplan nuevas agravantes cuando las víctimas sean personas adultas mayores, mujeres embarazadas, menores de edad, integrantes de pueblos indígenas o cuando el despojo se cometa contra bienes públicos o áreas naturales protegidas.

 

Otro punto relevante de la iniciativa es la inclusión de nuevas figuras delictivas que se equiparan al despojo. Una de ellas se refiere a quienes ocupan inmuebles sin tener derecho y se niegan a restituirlos, pese a ser requeridos por la autoridad o por quien legítimamente tiene el derecho sobre la propiedad. También se equipará al despojo la participación de servidores públicos, notarios, dirigentes sindicales o sociales que se beneficien directa o indirectamente de estos hechos.

 

La fiscal indicó que el fortalecimiento legal irá acompañado de una reestructuración institucional, que incluye la creación de una Fiscalía Especializada exclusiva para el delito de despojo, separada de la que actualmente también atiende delitos ambientales. Esta nueva instancia contará con más policías de investigación, ministerios públicos y peritos especializados.

 

Además, se creará una unidad de casos especiales que dará seguimiento a investigaciones complejas, como aquellas en las que se detecte la reiterada simulación de actos legales o la participación de grupos delincuenciales organizados.

 

"Vamos a implementar un sistema de tamizaje desde la presentación de la denuncia para agrupar los casos por fenómenos delictivos -conflictos familiares, sociales o por ocupación ilegal- con el fin de investigarlos con mayor eficacia", aseguró.

 

Datos relevantes (enero – 15 de julio de 2025):

• 2,245 denuncias por despojo, lo que representa un aumento del 8% respecto al mismo periodo de 2024.

 

• 3,643 investigaciones concluidas en 2024.

 

• 265 inmuebles asegurados y 196 restituidos a sus propietarios.

 

• Las alcaldías con mayor incidencia de este delito son:

*Iztapalapa (14.1%)

 

*Cuauhtémoc

 

*Gustavo A. Madero

 

La reforma será presentada ante el Congreso de la Ciudad de México para su análisis y eventual aprobación. La FGJCDMX reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo las capacidades institucionales para frenar el despojo de viviendas y garantizar la protección del patrimonio de las y los capitalinos. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario