Martín Aguilar
El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar) lanzó una alerta luego del sismo magnitud 8.7 registrado frente a las costas de Rusia.
"De acuerdo a la actualización de la información de seguimiento de la propagación del tsunami generado, para las costas nacionales se esperan alturas de 0.30 a 1.0 metro", señaló el CAT en un aviso.
La zona de alerta se extiende en toda la costa del Pacífico, desde la península de Baja California hasta Chiapas y se prevé que las olas provocadas por el sismo lleguen territorio mexicano alrededor de las 2:00 horas del miércoles.
Las autoridades recomiendan mantener a la poblacion alejada de las playas hasta la cancelacion de la alerta, así como extremar precauciones para las embarcaciones en los puertos ante las fuertes corrientes que se pueden registrar.
Por la mañana, un sismo de magnitud 4.5 sacudió Oaxaca, y por la tarde se registraron dos sismos de magnitud 5.6 y 5.3 en Guatemala.
Tanto México como Guatemala y la zona de Rusia donde ocurrió el movimiento se ubican en la zona de encuentro de las placas del Pacífico y de Norteamérica, lo que provoca una gran actividad sísmica.
En Ecuador también se lanzó una advertencia de tsunami, al igual que en Japón y Hawai.
El Cenapred indica que cuando existe tiempo suficiente de preparación, ante tsunamis originados en territorios lejanos, se debe hacer lo siguiente:
Levantar y amarrar objetos sueltos que pueda arrastrar el agua
Sellar pozos o cisternas para no tener agua contaminada
Cerrar suministros de gas y energía eléctrica
Cerrar las puertas y ventanas de tu vivienda
Alejarse de las zonas de posible inundación y dirigirse al refugio asignado con botiquín, documentos importantes y un radio portátil con pilas
En caso de tsunamis locales:
Alejarse del mar y dirigirse a un refugio temporal con documentos importantes
Seguir las indicaciones en caso de evacuación
No ir a la playa para observar el tsunami
Evitar caminar en áreas inundadas; aunque el nivel del las olas sea bajo, puede aumentar de forma rápida
No acercarse a instalaciones eléctricas
El Cenapred indica que en caso de que se registre un sismo lo suficientemente fuerte como para agrietar paredes, o que impida que las personas se mantengan de pie, es probable que se generen tsunamis, por lo que, en caso de vivir en zonas costeras, debes alejarte de playas y zonas bajas de la costa.
0 comments:
Publicar un comentario