Gobierno federal recorta en 286 mil millones de pesos el gasto público: Hacienda

Rebeca Marín

 

El gobierno federal continúa con sus esfuerzos para lograr una consolidación fiscal y durante el primer semestre del año recortó el gasto en 286 mil 855 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

En el periodo referido, el gasto neto presupuestario fue de 4.57 billones de pesos, frente a los 4.85 billones de pesos programados por la oficina de Edgar Amador Zamora.

 

Uno de los ajustes más fuertes ocurrió en el gasto programable, que sirve para que cada dependencia pueda desempeñar sus funciones o programas establecidos, pues tuvo un recorte de 266 mil 804 millones de pesos.

 

En total, en esta área se ejercieron 3.09 billones de pesos, lo que también representó una caída de seis por ciento en términos reales frente al mismo lapso del año pasado.

 

Entre los rubros más afectados están los ramos administrativos, donde se dejaron de ejercer 140 mil 647 millones de pesos, y las transferencias a ramos autónomos, como el Poder Judicial o el INE, que fueron 16 mil 33.6 millones de pesos menores a lo programado.

 

En cuanto al gasto de las empresas productivas del estado, solamente Petróleos Mexicanos (Pemex) sufrió un recorte de 38 mil millones de pesos, mientras que en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se aumentaron los recursos en mil 34.9 millones de pesos.

 

En conferencia de prensa, con motivo de la presentación de los resultados de las finanzas públicas al segundo trimestre del año, Bertha Gómez, subsecretaria de Egresos de la SHCP, justificó que no se recortó el gasto durante el primer semestre del año, sino que hubo una "adecuación" de los recursos públicos conforme a lo programado.

 

No estamos hablando de recortes, sino de la adecuación o determinación del gasto necesario para cumplir con lo que se ha fijado para este año. Vamos tal cual lo programado, no hay pretensión de hacer recortes, sólo de cumplir con lo que nos fue autorizado, Bertha Gómez

 

Gómez Castro reiteró que el gobierno federal tiene el objetivo de reducir el déficit fiscal en 2025 a un nivel de 3.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), desde el 5.7 por ciento observado a finales de 2024.

 

"No calificamos como recortes al gasto el hecho de ajustarlos a un determinado nivel de ingreso y déficit. La SHCP trabaja de manera coordinada para determinar el camino a seguir y así destinar los ingresos o egresos necesarios para cumplir con sus metas establecidas", subrayó la subsecretaria.

 

Según los datos de la SHCP, durante el primer semestre del año el gobierno federal recaudó más de 4.10 billones de pesos, lo que representó un alza de 3.4 por ciento frente al mismo periodo de 2024.

 

La mayor parte de los ingresos públicos provino del cobro de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), con un total de 2.83 billones de pesos, superiores en ocho por ciento anual.

 

Al interior de este rubro, destacó lo recaudado por los impuestos Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA) con 1.61 billones de pesos y 764 mil 858 millones de pesos, respectivamente.

 

Carlos Lema Cotera, subsecretario de ingresos de la SHCP, recordó que la administración de Claudia Sheinbaum no prevé una reforma fiscal para aumentar los ingresos públicos, ni siquiera para la formulación del Paquete Económico 2026.

 

Para el funcionario, el gobierno aún puede obtener mayores ingresos a través de las aduanas y la recaudación de impuestos asociada al comercio exterior. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario