Rebeca Marín
La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del gobierno capitalino entregó al Congreso de la Ciudad de México el Informe de Avance Trimestral correspondiente al periodo enero–junio de 2025, para rendir cuenta de las finanzas públicas, en el que se expone que, con cifras preliminares, los ingresos totales ascendieron a 181 mil 196.1 millones de pesos (mdp).
Esa cantidad representa un incremento de 14.5 por ciento, 22 mil 924 mdp, respecto a lo previsto en el calendario de la Ley de Ingresos de la Ciudad de México 2025 y un aumento de 3.9 por ciento anual, en términos reales.
Dentro del periodo del que se da cuenta, destacó el fortalecimiento de los ingresos locales, con un crecimiento de 21.5 por ciento anual al registrarse un monto de 88 mil 404.4 mdp, con lo que se refleja el cumplimiento oportuno de las y los contribuyentes capitalinos, que aprovecharon los beneficios fiscales de inicio de año.
Los ingresos del Sector Público Presupuestario ascendieron a 184 mil 400 mdp, lo que representó un incremento de 17.1% respecto a la meta establecida en el calendario de la Ley de Ingresos.
En el documento del que dio cuenta en la sesión de la Comisión Permanente del recinto de Donceles y Allende la presidenta de la Mesa Directiva del órgano deliberativo, la diputada morenista Martha Soledad Ávila Ventura, se expone que, al interior de los ingresos locales, los tributarios registraron un incremento anual de 18.3 por ciento, resaltan los aumentos por año de 20.2 por ciento del impuesto predial y 26.6 del Impuesto Sobre Nóminas. Los ingresos de origen federal ascendieron a 85 mil 789.9 mdp.
Quedó establecido que los ingresos del sector gobierno, por su composición, aportaron el 94.5 por ciento del total, mientras que el sector paraestatal no financiero contribuyó con el 5.5 restante. En cuanto a su origen, los ingresos propios de la gran urbe representaron el 53.5 del total recaudado, en tanto que los ingresos de origen federal participaron con el 46.5 por ciento.
"Al segundo trimestre de 2025, cifras preliminares indican que el gasto neto total, ejercido más comprometido, ascendió a 173 mil 191.3 mdp, lo que representa un avance de 59.4 por ciento respecto al programa aprobado", se da cuenta en el informe.
Resulta que el gasto ejercido total se situó en 111 mil 73.0 mdp, integrado principalmente por programable, con 101 mil 743.1 mdp.
El gasto ejercido no programable fue 9 mil 330.0 mdp, en tanto que, por lo que hace al financiamiento, de abril a junio de 2025, la SAF continuó con la política de desendeudamiento real.
Al cierre del segundo trimestre de 2025, en el marco de las finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles, el saldo de la deuda pública del gobierno de la capital del país se situó en 100 mil 817.5 mdp.
Se efectuaron pagos de amortizaciones por un monto de mil 713.2 mdp, lo que implicó un desendeudamiento temporal real de 4.8%, con respecto al cierre de 2024.
Con base a lo difundido por la Secretaría de Administración y Finanzas, a cargo Juan Pablo de Botton Falcón, la administración capitalina mantiene una política de deuda alineada a finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles.
"El financiamiento se destina a proyectos de inversión productiva que mejoran la calidad de vida de la ciudadanía, preservando en todo momento la sostenibilidad de la deuda. Esto se ve reflejado en las calificaciones del nivel crediticio de la Ciudad de México", se lee en el resumen ejecutivo del informe.
Fitch ratifica calificación 'AAA(mex)' a la deuda pública de Ciudad de México con perspectiva estable
Por lo que hace de la deuda pública de la metrópoli para el 2024, fue ratificada con un nivel de endeudamiento estable. Fitch ratificó la calificación nacional de largo plazo de la Ciudad de México en 'AAA(mex)' con perspectiva estable y HR calificó con HR AAA.
Por lo que hace al contexto económico, en el primer semestre del presente año, la economía global enfrentó un entorno de incertidumbre ante los cambios en las políticas comerciales, especialmente por la introducción de aranceles.
También destacó la tensión geopolítica en Medio Oriente y Ucrania. Como resultado, los pronósticos de crecimiento e inflación para 2025 se revisaron respecto a lo anticipado al cierre de 2024.
Lo recaudado no corresponde a las condiciones que se viven: Rubio Torres
En torno a los resultados dados a conocer por la SAF, el secretario de la Comisión de Hacienda del Congreso, el panista Ricardo Rubio Torres, consideró que la recaudación de la que se da cuenta realmente no corresponde a las condiciones en las que se encuentra la urbe, debido a que no se aprecia infraestructura pública.
"No se refleja en la vida diario del capitalino lo recaudado en impuestos. No se ve infraestructura pública o que mejoren las condiciones salariales de los policías, entre muchas otras cosas, como un mejor sistema de salud que se podría lograr con el aumento de ingresos; no se aprecia que se esté invirtiendo", declaró.
Asimismo, el integrante del grupo parlamentario del PAN en el órgano deliberativo, dijo que no se sabe si ya para el próximo semestre, tal vez a partir de septiembre se comience a ver que se trabaja con el dinero que se recauda para mejorar las condiciones de todos los habitantes.
0 comments:
Publicar un comentario