Locatarios de mercados de CDMX denuncian competencia desleal con megabloqueo

Rebeca Marín

 

El Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos de la Ciudad de México realizó un mega bloqueo en al menos 17 puntos de la capital para denunciar competencia desleal por parte de comerciantes ambulantes no regulados mediante el programa 'Abasto del Bienestar', impulsado por el Gobierno de México que busca ofrecer productos básicos a bajo costo en comunidades vulnerables.

 

De acuerdo a lo referido por los locatarios, la manifestación se realizó en contra de un grupo de legisladores y alcaldes, a quienes acusan de hacer uso político de dicho programa y operar negocios de manera ilegal e injusta al permitir a comerciantes no regulados una serie de irregularidades que van desde evasión fiscal hasta prácticas de riesgo sanitario y desvío de recursos públicos.

 

En punto de las 10 de la mañana, cientos de comerciantes de distintos mercados salieron a las calles de las 16 alcaldías para exigir atención por parte de autoridades, para ello bloquearon avenidas importantes de la capital.

 

Entre las vialidades afectadas figuran Congreso de la Unión y Fray Servando, en Venustiano Carranza, en la estación del Metro Tacubaya, en Miguel Hidalgo así como Tulyehualco, Av. Guadalupe I. Ramírez y Prolongación División del Norte, afectando severamente el tránsito en las alcaldías Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac.

 

Al bloqueo se sumaron comerciantes de mercados iconicos de la Capital como la Merced y el Mercado Jamaica, así como locatarios del mercado Medellín, en La Roma y de la Calzada Ignacio Zaragoza.

 

Entre las prácticas denunciadas, destacaron el anejo de cantidades de dinero en efectivo sin reportarlo a la Secretaría de Hacienda, debido a que carecen de registro en el Sistema de Comercio en Vía Pública (Siscovip), lo que significa que sus operaciones no están reconocidas ni reguladas por las autoridades.

 

Los dueños de locales también señalaron a los comerciantes ambulantes de utilizar básculas no verificadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y de evitar tomar cursos sobre el manejo de alimentos que son obligatorios para vendedores de alimentos, además acusaron que no cuentan con las acreditaciones necesarias de la Agencia de Protección Ciudadana de la Ciudad de México, lo que eleva la preocupación sobre la seguridad de los productos que venden.

 

Debido a la severa afectación generada por el mega bloqueo, los manifestantes pidieron una disculpa a la ciudadanía por los inconvenientes ocasionados tras mencionar que han buscado atención por parte de autoridades capitalinas sin ser escuchados hasta el momento.

 

Desde las 11 de la mañana, varios de los comerciantes fueron atendidos por personal de concertación política del Gobierno Capitalino, motivo por el que comenzaron con el retiro de los bloqueos bajo la promesa de autoridades de realizar mesas de trabajo con los afectados y discutir el tema.

 

En el mismo sentido, la Comisión Permanente del Congreso local exhortó a las autoridades a implementar acciones que fortalezcan los mercados públicos de la Ciudad de México con el objetivo de mejorar sus condiciones físicas, garantizar la transparencia en el uso de recursos y dar respuesta a lo expuesto en mesas de trabajo con personas locatarias, organizaciones y autoridades.

 

Para las 3 de la tarde los comerciantes retiraron todos los bloqueos de la capital en espera de que las autoridades cumplan su palabra de escucharlos y tomar medidas para evitar la competencia desleal. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario