Martín Aguilar
La Línea 4 del Cablebús con un trayecto entre el Metro Universidad y el Pedregal de San Nicolás será la más extensa del mundo para el transporte de pasajeros, ya que tendrá una longitud de 11.4 kilómetros y superará a la Línea 2 de Iztapalapa, adelantó Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF).
Claudia Sheinbaum, presidenta de la República, informó que el gobierno federal aportará los recursos necesarios para la construcción de esta nueva ruta del Cablebús, la cual se prevé que de servicio a 65 mil personas diariamente, quienes recorrerán el trayecto en 40 minutos, lo que representa un ahorro del 45 por ciento de tiempo que hacen ahora.
La presidenta, Andrés Lajous y Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, acudieron al deportivo Sánchez Taboada, ubicado en la alcaldía de Tlalpan para la presentación del proyecto de la Línea 4 del Cablebús, la cual contará con ocho estaciones.
El director de la ARTF recordó que la Línea 1 del Cablebús, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, tiene una longitud de 9.2 kilómetros, la 2, que da servicio en Iztapalapa, es hasta ahora la más larga del mundo con una distancia de 10.6 kilómetros y al último está la 3, que va de Los Pinos a la nueva Cineteca Nacional, con 5.5 kilómetros y las tres juntas, informó, alcanzaron los 160 millones de viajes efectuados desde que se inauguraron.
Andrés Lajous indicó que con la nueva línea, los habitantes del Pedregal de San Nicolás ahorrarán 45 por ciento aproximadamente en su tiempo de traslado al Metro Universidad, debido a que ahora llegarán en media hora. El funcionario confirmó que la tarifa seguirá en siete pesos, que es la misma que cobra ahora el transporte público de la zona.
El Cablebús es un sistema silencioso, no tienen motores las cabinas, tiene poco movimiento, no tiene vibraciones; cuando vas en el microbús vas brindando con los amortiguadores, vas a oyendo el ruido del motor, vas respirando el humo, en una cabina de teleférico nada de eso sucede, Andrés Lajous.
La nueva línea conectará a los pasajeros con la Línea 3 del Metro, que les dará la opción de llegar hasta Indios Verdes, con la Línea 1 del Metrobús y con la Línea 12 del Trolebús, cuya terminal está en Taxqueña y con ello es posible que aborden la Línea 2 del Metro y el Tren Ligero a Xochimilco.
Los habitantes de 30 colonias de Tlalpan y nueve de Coyoacán serán las beneficiadas con la Línea 4 del Cablebús, porque los conectarán con Ciudad Universitaria, el Instituto Nacional de Pediatría, el Parque Nacional Fuentes Brotantes, el Mercado Miguel Hidalgo y Ecoguardas.
Héctor Ulises García, secretario de Movilidad de la CDMX, indicó que la Línea 4 del Cablebús contará con ocho estaciones:
Ciudad Universitaria
Cantera
Perisur
Mercado Hidalgo
CEFORMA
Parque Morelos
Cultura Maya
Pedregal de San Nicolás
El secretario de Movilidad de CDMX indicó que la estación Perisur, que se ubicará, en el cruce de Insurgentes y Cuicuilco, funcionará como un nodo importante de transporte porque pasa por ahí la Línea 1 del Metrobús.
Claudia Sheinbaum recordó que cuando fue alcaldesa de Tlalpan tenía el sueño de construir un Cablebús y ahora, afirmó, cumplirá ese propósito, por eso entregará los recursos al gobierno capitalino y luego pidió a los asistentes tener paciencia porque hay que levantar las torres y las estaciones.
Acompañada de Clara Brugada y Gabriela Osorio, jefa de gobierno capitalina y alcaldesa de Tlalpan, Claudia Sheinbaum dijo: vamos a estar trabajando juntas, porque aquí, ¿se acuerdan de aquella telenovela que decía "Dos mujeres, un camino"? Pues aquí somos tres mujeres un camino: la transformación de Tlalpan.
La presidenta de la República agregó que también colaborarán con la administración local para solucionar los problemas de abasto de agua, con la repavimentación, terminar la extensión de la Línea 12 del Metro y la construcción de una unidad de la Universidad Rosario Castellanos en Tlalpan.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ratificó que este año iniciarán las obras de los cablebuses de Álvaro Obregón y Magdalena Contreras y el de Milpa Alta y Tláhuac, mientras que en 2026 comenzará la construcción de los correspondientes a Xochimilco y Cuajimalpa.
La funcionaria anunció la compra de 500 autobuses para la Red de Transporte de Pasajeros que darán servicio principalmente a las zonas altas de la ciudad y los pueblos originarios. Finalmente, la construcción de un cablebús tarda por lo menos dos años.
0 comments:
Publicar un comentario