Rebeca Marín
En las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo es en las que se tiene mayor repercusión por la gentrificación, con impacto negativo para sus habitantes y los comerciantes, que demandan una intervención de las autoridades para encontrar solución al problema que genera, coincidieron integrantes de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de la Ciudad de México.
Durante el tercer foro Diálogos de la Ciudad contra la Gentrificación que tuvo lugar en la Casa de Cultura Quinta Colorada, en el Bosque de Chapultepec I Sección, se explicó que la gentrificación no es más que el desplazamiento de un sector de la población originaria o nativa de una colonia, unidad territorial, pueblos y barrios originarios, por parte de un grupo social con mayor poder adquisitivo que renta y no solo está relacionado con extranjeros.
El vocero de la diputación morenista Paulo Emilio García González delineó que la gentrificación es un tema en boga como parte de un proceso social que está sujeto a la lógica del desarrollo del capital.
Dentro de ese contexto Frank García Trillo asesor de Paulo García, hizo mención que hay espacios emblemáticos como el edificio que ocupaba el restaurante Trevi, cerca de la Plaza de La Solidaridad, que se han convertido en espacios de renta y con ello zonas de la metrópoli pierden su identidad.
A su vez, el asesor de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) del gobierno de la Ciudad de México, arquitecto y urbanista Federico Taboada, dijo que se puede trabajar desde diversas perspectivas para atender el asunto de la gentrificación, fenómeno que ya tiene años y con un trabajo en conjunto se puede mantener a la gente en sus barrios.
Pugnó porque la construcción de vivienda traiga un efecto más positivo que negativo, como el hecho de que la gente pueda mantenerse en su lugar de origen y pagar una renta accesible, a la vez que calificó de injusto que una persona invierta horas en trasladarse de su domicilio al lugar donde trabaja.
Fueron los diputados del partido en el poder quienes advirtieron que es urgente impulsar políticas públicas para el acceso a la vivienda asequible, el derecho al arraigo y el combate al incremento de espacios de renta en colonias de la Ciudad de México, ante el creciente fenómeno de la gentrificación.
Para los congresistas de Morena, tal es el caso de Paulo Emilio García, Brenda Fabiola Ruiz Aguilar, Cecilia Vadillo Obregón, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, César Emilio Guijosa Hernández y Fernando Zárate Salgado, el Bando 1 promulgado por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, busca frenar el proceso de la gentrificación que desplaza a los ciudadanos de sus barrios originarios para expulsarlos a la periferia.
Los representantes populares coincidieron en que todas las inquietudes, dudas y exigencias vertidas en el ejercicio de diálogo abierto, serán procesadas para usarlas al momento de legislar el ordenamiento jurídico que norme la vivienda.
Paulo Emilio García aclaró que se está en la etapa de diálogo y recopilación de información para canalizar todas las voces y expresiones de la ciudad en general.
"Escucharemos a todos, incluidas las personas anfitrionas por aplicación. Nada de lo que se exponga aquí será desatendido o ignorado, la información será procesada y podrá consultarse", delineó.
En el foro que tuvo lugar en la Quinta Colorada, para escuchar en especial a los vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo, se hizo el compromiso de mapear los lugares y locales que han desaparecido por la gentrificación; departamentos con rentas impagables, edificios completos de hospedaje de corta estancia; locales que no se quiere que desaparezcan y desarrollos inmobiliarios a los que no todos los habitantes pueden tener acceso.
Federico Taboada insistió que este no es un fenómeno nuevo para la gran urbe y se tiene conocimiento de que diversas ciudades han logrado controlar el problema, como es el caso de Viena, Austria, donde la gente gasta nueve por ciento de sus ingresos en rentas.
Al tener una participación ante congresistas y vecinos de la demarcación precisó que es necesario que aumente la oferta de vivienda social en las zonas donde hay un incremento de costo de las rentas, para entrarle a la ley de la oferta y la demanda.
0 comments:
Publicar un comentario