Rebeca Marín
Con el objetivo de acercar oportunidades laborales a la población de Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE) y la plataforma digital CHAMBAS.AI, firmó un convenio de colaboración para impulsar la vinculación laboral a través de herramientas tecnológicas accesibles y sin intermediarios.
Este esfuerzo forma parte de la estrategia Territorios de Paz, impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, que busca transformar las condiciones sociales y económicas de las zonas periféricas de la ciudad.
Desde la explanada de San Andrés Mixquic, la titular de SEDECO, Manola Zabalza Aldama, destacó que gracias a esta alianza, se espera beneficiar a más de 4 mil personas en Tláhuac, facilitando su acceso a ofertas laborales reales, cercanas y seguras mediante WhatsApp, solo enviando un mensaje al número 5620575756.
"Gracias a la tecnología y a una empresa hecha en la Ciudad de México, tenemos soluciones rápidas, fáciles de usar y gratuitas. Queremos que Mixquic avance hacia la grandeza, la esperanza y la prosperidad compartida", expresó Zabalza.
Por su parte, la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás, resaltó que el empleo digno es una prioridad para el gobierno capitalino y recordó que la primera Agencia de Empleo fuera de las oficinas centrales se encuentra precisamente en Mixquic. En solo dos semanas, ha atendido a más de 450 personas que buscan una oportunidad laboral.
"Vamos a hacer que esta agencia sea itinerante, que recorra los barrios de Mixquic, porque sabemos que muchas personas no pueden trasladarse. Si ellos no pueden venir, nosotros vamos a ir", afirmó.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, subrayó que uno de los principales objetivos es que mujeres y jóvenes encuentren espacios dignos para emplearse, adquirir experiencia y mejorar el bienestar de sus hogares. "Las promesas que hizo la Jefa de Gobierno durante su visita se están cumpliendo. Seguimos trabajando desde el territorio, no desde el escritorio", dijo.
En representación de la Jefatura de Gobierno, el subsecretario de Territorios de Paz, Antonio Jiménez Islas, señaló que esta iniciativa forma parte de un enfoque de justicia social que busca reducir desigualdades a través del fomento económico y la generación de empleos.
Finalmente, Max Werner, cofundador de Chambas.AI, celebró la colaboración con el gobierno capitalino y aseguró que más de 600 mil personas en la Ciudad de México ya usan esta herramienta, y más de un millón en todo el país, para acceder a empleos formales, crear su currículum y mejorar sus oportunidades, todo desde WhatsApp.
Este tipo de acciones, afirmaron las autoridades, refrendan el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con la innovación tecnológica, la justicia social y la construcción de paz desde el desarrollo económico local.
Para más información, sigue las redes sociales oficiales de la Secretaría de Desarrollo Económico: @SedecoCDMX.
0 comments:
Publicar un comentario