Tras tormenta histórica, activan albergues y censos en Magdalena Contreras

Martín Aguilar

 

Luego de la atípica lluvia registrada el pasado 19 de julio en Magdalena Contreras, se activaron los protocolos de emergencia para atender los puntos afectados tras el colapso del sistema de drenaje, el desbordamiento del Río Magdalena y barrancas como La Coyotera. Entre las principales acciones que la alcaldía lleva a cabo están los albergues, censos para tener conocimiento de los daños materiales y entrega de kits de higiene personal para las familias afectadas.

 

Desde el domingo, brigadas multidisciplinarias recorren casa por casa para realizar censos, evaluar daños, iniciar trámites del seguro por pérdida de bienes y coordinar acciones de mitigación de riesgos.

 

Asimismo, se habilitó un albergue temporal en el Deportivo Oasis, donde actualmente pernoctan 18 personas, incluidos cuatro menores. El refugio cuenta con atención médica y psicológica, alimentos, regaderas y otros servicios básicos.

 

En un video publicado en su cuenta oficial, el alcalde Fernando Mercado Guaida, reportó afectaciones en instalaciones del Centro de Atención y Servicios Infantiles (CASI) Hortensia, el Deportivo Casa Popular, infraestructura de agua potable, vialidades y más de 87 viviendas.

 

El edil explicó que las afectaciones a viviendas se han clasificado en tres niveles: leve, medio y grave, de acuerdo con los lineamientos del Gobierno capitalino.

 

"Tenemos afectaciones parciales, como inundaciones en sótanos o cuartos de lavado; casos con pérdidas totales, donde se dañaron todos los bienes materiales, incluyendo enseres y automóviles; y afectaciones estructurales graves. El Gobierno de la Ciudad atiende a través del seguro correspondiente, y la alcaldía apoyará en lo que no cubra este mecanismo", precisó Mercado Guaida.

 

Con el objetivo de atender las zonas más impactadas, el domingo por la mañana se instalaron tres puestos de mando en:

 

Lomas Quebradas

 

Lomas de San Bernabé

 

La Malinche

 

Desde estos puntos se brinda atención médica y vacunación, entrega de alimentos calientes, orientación jurídica, reimpresión de documentos personales, asesorías del INVI y distribución de kits de limpieza e higiene personal.

 

Cada kit incluye:

2 pastas dentales

 

4 cepillos de dientes

 

4 jabones de tocador

 

5 rollos de papel higiénico

 

2 paquetes de toallas sanitarias

 

2 paquetes de toallitas húmedas

 

1 shampoo

 

1 toalla corporal

 

1 desodorante

 

1 sartén

 

Kit de cubiertos

 

Tuppers de tres tamaños

 

Al momento, los trabajos de limpieza en viviendas y vialidades están prácticamente concluidos, y en algunas zonas se realizan dictámenes de riesgo estructural por parte de Protección Civil.

 

El alcalde agradeció públicamente el respaldo del Gobierno capitalino y la presencia de la jefa de Gobierno:

 

"Gracias al trabajo conjunto pudimos formar brigadas para mitigar riesgos en taludes, limpiar barrancas, calles, lodo y escombros. Reiteramos nuestro compromiso de estar al lado de las y los contrerenses ante cualquier contingencia", enfatizó.

 

Respecto a la limpieza de barrancas, el edil recordó que, aunque ya se habían hecho trabajos preventivos meses atrás, es crucial la participación ciudadana:

 

"El sistema de drenaje colapsa por la basura que los mismos vecinos tiran. Sacar la basura de la casa a la vía pública es como un boomerang, se regresa junto con las inundaciones", advirtió.

 

La alcaldía recuerda a la población que, ante cualquier nueva afectación por lluvias, pueden comunicarse directamente con Base Plata a los siguientes números: 55 6358 1498 y 55 6358 7150

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario