Martín Aguilar
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que en la primera semana de noviembre se inaugurará el Centro Integral de Atención a la Búsqueda de Personas Desaparecidas, con el objetivo de unificar esfuerzos y agilizar la atención a familiares de quienes han sido reportados como no localizados.
Durante su intervención, Brugada destacó que este nuevo espacio reunirá en un mismo lugar a la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de su grupo especializado de búsqueda inmediata.
Queremos que las familias no tengan que ir de una dependencia a otra. En un solo sitio estarán las tres instituciones trabajando coordinadamente para que todo sea más rápido y eficaz, Clara Brugada, Jefa de Gobierno.
Brugada Molina subrayó que su gobierno duplicó el presupuesto de la Comisión de Búsqueda con el propósito de fortalecer su personal y capacidad operativa, además de impulsar nuevos protocolos y estrategias que garanticen una atención más humana y eficiente.
Asimismo, informó que ya está por iniciar la construcción del Centro de Resguardo Temporal y Tratamiento Forense, una de las principales demandas de los colectivos de familiares, con el fin de mejorar los procesos de identificación de personas fallecidas.
Estamos avanzando en este tema tan sensible. A partir de nuestro próximo informe de seguridad, que corresponderá a octubre, incluiremos un apartado especial sobre las personas desaparecidas y los avances en su búsqueda, Clara Brugada, Jefa de Gobierno
La Jefa de Gobierno recordó que solo el 5 por ciento de las personas reportadas como desaparecidas están relacionadas con un delito, por lo que pidió mantener una perspectiva amplia y precisa sobre las causas de desaparición.
Por su parte, el Comisionado de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, Luis Gómez Negrete, informó que el próximo lunes se realizará un operativo de gran escala en la zona del Ajusco, con la participación de alrededor de 400 elementos, como parte de las acciones para localizar a Ana Amelí, desaparecida desde el pasado 12 de julio.
Gómez Negrete detalló que se han realizado diversas acciones de búsqueda e investigación tanto en el Ajusco como en zonas colindantes con el Estado de México, además de revisiones forenses en entidades como Morelos, Tlaxcala, Puebla y el propio Estado de México.
Hasta el momento, se han recabado cerca de 50 entrevistas con personas cercanas y testigos, lo que ha permitido reconstruir el recorrido de la joven el día de su desaparición y fortalecer las líneas de investigación.
"Seguimos trabajando con la presunción de localización con vida de Ana Amelí, pero también realizamos búsquedas forenses para descartar cualquier indicio relacionado con el caso", precisó el funcionario.
El comisionado también informó que continúan las investigaciones por el caso de Luis Óscar, desaparecido en la misma zona, con líneas de investigación diversas que consideran tanto el contexto del lugar como el entorno personal.
Finalmente, aclaró que el caso de María Isabela, mencionado en redes sociales junto a los anteriores, no guarda relación con desapariciones en el Ajusco, ya que fue localizada con vida en la alcaldía Miguel Hidalgo y no fue víctima de ningún delito.
"Queremos dejarlo claro: María Isabela fue encontrada con vida y sin signos de violencia. Seguimos concentrando nuestros esfuerzos en los casos de Ana Amelí y Luis Óscar, con acciones coordinadas y exhaustivas", puntualizó Gómez Negrete.
0 comments:
Publicar un comentario