En un acuerdo histórico, la refresquera Coca Cola se comprometió a sumarte a la lucha contra la obesidad en México mediante la reducción de las calorías en sus productos, comenzando con los de mayor tamaño.
El acuerdo se da luego de la revisión del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), donde la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) y el Gobierno de México coincidieron en aplicar un esquema fiscal diferenciado para las bebidas sin calorías.
La medida forma parte de una estrategia integral para atender los retos de obesidad y diabetes en México.
Una de las primeras acciones en esta lucha contra la obesidad en México llegará con la reducción del 30% de las calorías en los refrescos de Coca-Cola, comenzando con las presentaciones de mayor tamaño.
Además, el plan contempla que todas las versiones familiares sean reformuladas en un plazo máximo de un año, lo que representará más del 70% del volumen comercializado por la empresa en el país.
De la misma forma, se contempla la ampliación de la oferta en bebidas bajas o sin azúcar, además de una política de precios a favor de los consumidores que opten por estas alternativas.
El plan incluye un trabajo conjunto entre el IMCC y distribuidores y puntos de venta, así como el lanzamiento de una presentación pequeña de Coca-Cola Zero con el precio más bajo entre todos los productos de la marca.
El proyecto incluye un rediseño en la estrategia de comunicación, en la que la compañía se comprometió a implementar nuevas reglas de mercadotecnia responsable.
De esta forma, se busca no incluir a menores de 16 años en su publicidad, priorizando la difusión de Coca-Cola Zero sobre la versión regular y limitará la promoción de presentaciones grandes a contextos de convivencia familiar o social.
Otro de los acuerdos con la Secretaría de Salud es el desarrollo de un proyecto piloto que incentive la migración de consumo hacia productos con menos o nulas calórias, como en el caso de la campaña durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, en la que se incluirán mensaje a favor de opciones saludables.
De esta forma, informó la empresa refresquera, estableció con autoridades de la Secretaría de Salud una mesa de trabajo permanente para evaluar los avances y diseñar políticas públicas que promuevan hábitos más saludables entre la población.
0 comments:
Publicar un comentario