Rebeca Marín
Organizaciones civiles impulsoras de los impuestos saludables criticaron el acuerdo entre la Secretaría de Salud, Congreso de la Unión y representantes del sector empresarial para que cada litro de refresco con azúcar pague un impuesto de 3.8 pesos y de 1.5 pesos por litro de bebidas con edulcorantes, conocidas como light o cero.
Señalaron que el incremento aprobado al IEPS para bebidas azucaradas es insuficiente y no cumple con las recomendaciones internacionales que proponen que cada cigarro pague 3 pesos de impuesto y 7 pesos por cada litro de bebida azucarada, así como incluir un impuesto especial para bebidas alcohólicas.
Criticaron que los integrantes de la LXX legislatura se hayan dejado intimidar ante las presiones de la industria del tabaco, del alcohol y de las bebidas azucaradas; y no hayan defendido la salud de la población.
Yahaira Ochoa, de Salud Justa Mx, señaló que los impuestos saludables salvan vidas si se consideran las recomendaciones internacionales, ya que, a la industria refresquera de tabaco y el alcohol solo les interesa vender productos que dañan la salud de la población.
Las y los legisladores no tienen nada que negociar con estas industrias, porque la salud no se negocia, la salud se defiende, Yahaira Ochoa, Salud Justa Mx
Por su parte, Noel González, de Servicios a la Juventud A.C., reiteró el llamado a los diputados para reconsiderar la propuesta de incluir en el paquete fiscal las bolsas de nicotina. "Esto es un error, ya que incluirlas en el Paquete Fiscal legaliza un producto que daña la salud", agregó.
Por su parte, Doré Castillo, de Contra Peso, sostuvo que la salud de la población en México ha sido muy afectada por la comercialización excesiva de bebidas azucaradas a precios tan bajos, 40 mil muertes y uno de cada tres casos nuevos de diabetes están detrás de su ingesta tan elevada.
"Es urgente aumentar los impuestos a bebidas azucaradas y con edulcorantes para que alcancen niveles de al menos un 20% de su precio final. El costo de estos productos debe reflejar l perjuicio a la salud que causa su consumo", señaló.
0 comments:
Publicar un comentario