Martín Aguilar
La tarde del jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley de Amparo, con lo que entrará en vigor a partir de este viernes.
La modificación, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue aprobada en la Cámara de Diputados durante la madrugada del miércoles, tras una intensa sesión legislativa. Mientras que el Senado hizo lo propio durante la tarde, es decir, en menos de 24 horas.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheimbaun, de este jueves 16 de octubre el actual coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Arturo Zaldivar, ofreció una explicación sobre el alcance de las reformas y negó tajantemente que haya retroactividad en los juicios de amparo.
"No hay retroactividad, todas las etapas de los juicios de amparo y trámite que hayan concluido, es decir, la admisión de la demanda, la suspensión, la resolución de algún recurso, ya no se pueden tocar. Todo eso se rige por la Ley de Amparo vigente en el momento en que se iniciaron los juicios de amparo y se emitieron esas resoluciones.
Las reformas a la Ley de Amparo empiezan a partir de ahora. Retroactividad quiere decir al pasado. En materia procesal, como son una serie de pasos en los juicios, los pasos o las etapas previas no se van a tocar, pero las etapas futuras se regirán por las reformas a la Ley de Amparo", informó el coordinador.
De igual manera, señaló que la reforma no busca limitar los derechos de los ciudadanos, sino modernizar y agilizar los procesos judiciales, así como impulsar una transición hacia la justicia digital.
"Estamos inmersos en una campaña de desinformación que busca hacer creer a la gente que las reformas son regresivas. Un gobierno que viene de la lucha por los derechos humanos no podría proponer reformas que los limiten", subrayó.
La reforma entrará en vigor este viernes, marcando un nuevo capítulo en la historia del juicio de amparo en México.
0 comments:
Publicar un comentario