Diputados aprueban reformas para castigar a políticos violentadores

Martín Aguilar

 

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime una reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para proteger a las mujeres de la violencia de género ejercida por funcionarios públicos.

 

La diputada Anayeli Muñoz, de Movimiento Ciudadano, explicó que la violencia de género sigue siendo una demanda de justicia social, especialmente cuando los agresores son funcionarios públicos.

 

"Las cifras las hemos escuchado hasta el cansancio, siete de cada 10 mujeres han enfrentado algún tipo de violencia y dolorosamente la violencia más frecuente y extrema es ejercida por las parejas o ex parejas de estas mujeres", contó la legisladora.

 

Además, expuso que las mujeres enfrentan diversos niveles de riesgo según las características de su agresor, es decir, si la persona tiene un nivel socioeconómico alto, si cuenta con influencias de poder o incluso si es funcionario público.

 

Reconocemos que las mujeres que enfrentan agresiones por parte de servidores enfrentan el miedo a represalias por las amenazas y la desconfianza en las instituciones.

Anayeli Muñoz.

 

De acuerdo con el dictamen, la reforma contempla que en casos de violencia familiar cometida por funcionarios públicos, ésta se pueda sancionar sin importar la función del violentador. "Ningún agresor puede utilizar su cargo público para quedar en la impunidad, no importa si es diputado federal, local, alcalde, gobernador o algún funcionario de los tres órdenes de gobierno", comentó.

 

Que el cargo público no se convierta en un escudo protector para dejar impune la violencia de género, Anayeli Muñoz.

 

Este mismo martes, también se dio declaratoria de publicidad a un dictamen para reformar la misma Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para blindar a las mujeres víctima de violencia digital como cuando ocurre con uso indebido de la Inteligencia Artificial para crear o difundir contenido falso, sexualizado o difamatorio.

 

Aunque el dictamen estaba enlistado para su aprobación en la sesión de este martes, se quitó de última hora para mejorar su redacción. Se prevé que se apruebe la siguiente semana.

 

Durante una sesión breve, en menos de tres horas, el pleno de San Lázaro aprobó otros ocho documentos en temas de medio ambiente, residuos ecológicos, salud mental, así como para declarar los días 11 de diciembre de cada año, como "Día Nacional de la Talavera"; y los días 4 de noviembre de cada año como el "Día Nacional de las Mujeres Afromexicanas".

 

Sobre la declaratoria del "Día Nacional de las Mujeres Afromexicanas", la morenista Rosa María Castro destacó que se trata de un reconocimiento a las mujeres con raíces de África para desmantelar el racismo y la discriminación sistémica de la que son víctimas.

 

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2022, las mujeres afromexicanas enfrentan retos sistemáticos como falta de alfabetización, limitada participación económica y diversos tipos de discriminación. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario