Fwd: Luego de meses de abandono, retiran lirio acuático en Laguna de Zumpango

Martín Aguilar

 

La remoción del lirio acuático en la Laguna de Zumpango comenzó finalmente, aunque para muchos habitantes la intervención llegó demasiado tarde. Personal y maquinaria de la Comisión Nacional del Agua arribaron el viernes para iniciar el retiro de la plaga que ya cubre cerca del 80% del cuerpo de agua, una superficie superior a las mil seiscientas hectáreas que durante meses quedó abandonada debido a su deterioro.

 

El avance descontrolado del lirio no solo alteró la imagen del lugar: paralizó actividades productivas y golpeó la economía de pescadores, comerciantes y prestadores de servicios.

 

Por ello, la llegada de la maquinaria federal fue recibida con una mezcla de alivio y molestia. "Cuando empezamos a reportar el problema, el lirio ocupaba apenas una parte mínima. Nadie en el ayuntamiento quiso escucharnos", reprochó Heladio García Hernández, integrante de la Unión de Pescadores, quien recordó que las solicitudes fueron ignoradas desde el inicio de la administración de Roselia Veridiana García Alquisira.

 

El impacto económico ha sido devastador. Comerciantes estiman caídas de hasta 70% en sus ingresos, mientras que las crías de mojarra y tilapia sembradas este año enfrentan riesgo de mortandad debido a la baja oxigenación provocada por el lirio. Los pescadores explican que durante meses realizaron limpiezas manuales para evitar daños mayores, exponiéndose a hundimientos y a fauna peligrosa sin apoyo institucional.

 

La intervención llega cuando el vaso regulador se encuentra con entre 75 y 80 millones de metros cúbicos almacenados, cerca de su límite.

 

Los trabajos continuarán durante las próximas semanas, en coordinación con los habitantes que exigen que esta vez las autoridades locales no abandonen nuevamente la laguna a su suerte. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario