Rebeca Marín
Productores cañeros de por lo menos nueve estados del país realizaron protestas en la Ciudad de México y bloqueos de casetas de cobro y tramos carreteros para exigir al Gobierno federal la implementación de un plan emergente que rescate al sector azucarero.
Frente a la Secretaría de Agricultura, bloquearon por más de 12 horas avenida Cuauhtémoc, a la altura de Municipio Libre, al acusar al gobierno federal de una crisis de precios provocada, principalmente, por la libre importación de endulzantes.
Ellos demandan el rescate con 300 pesos por tonelada, poner orden en el mercado interno y el inconveniente comercial del azúcar.
Dicen que molieron 47 millones de toneladas, por lo que el gobierno los debe de apoyar 14 mil millones de pesos, pero solo piden 300 pesos por tonelada.
Los cañeros dormirán esta noche afuera de la secretaría y mañana miércoles tendrán una segunda reunión con representantes de Agricultura, entre las 9 y las 10 de la mañana, para continuar con el diálogo.
Los cañeros denunciaron que se cayó el precio de la tonelada de caña, debido a la importación de azúcar, pese a que se tiene excedente de azúcar.
La Unión de Productores de caña se deslinda de las protestas y bloqueos.
En tanto, integrantes de la Unidad Cañera Democrática rechazaron el acuerdo y esperan afuera de la Sader ser recibidos por el titular de Agricultura, Julio Berdegué.
Afirman que en esta zafra produjeron 6 millones de toneladas de azúcar y se consumen casi 4 millones de toneladas; "de los 6 millones los mexicanos consumimos casi 4 millones 2 millones se exportan y en este caso no se exportó y el azúcar tienen que exportarse.
Los empresarios tienen un convenio, donde ellos tienen que exportar cierta cantidad de azúcar con el fin de limpiar el mercado nacional.
Claro que al exportar azúcar al mercado internacional pierden un poco porque el precio internacional es más bajo que el precio nacional.
Ruperto Ruiz Cortés, uno de los ocho integrantes de la comisión negociadora, acusó al Gobierno federal por la caída en el precio de la sacarosa y anticipó que mañana demandarán el resarcimiento del daño.
"Lo que pedimos es un apoyo económico de 300 pesos por tonelada, que fue lo que perdimos de la zafra 2023-2024 a la zafra 2024-2025, perdimos 300 pesos por tonelada ya que el gobierno importó mucha azúcar y derrumbó el precio".
El mercado tiene excedentes de azúcar y el precio se cayó, "al caerse el precio de azúcar se cae el precio de la caña, que fue lo que pasó en esta zafra 2024-2025", argumentan.
A su vez, Javier Sánchez, líder de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), comentó que el 10 de noviembre, su organización, que agrupa al menos al 98% de los productores de caña del país, aceptó el nuevo acuerdo del gobierno federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que establece que toda importación de azúcar pagará un impuesto del 156% sobre su valor, lo que en la práctica encarece el ingreso del producto extranjero.
Esta crisis, indican afecta a más de 180 mil familias, que producen caña en 15 estados del país.
"Es una situación bastante difícil. Hoy la gran mayoría de productores de caña no pagan el seguro social, ni otras prestaciones.
"El campo está desesperado, se ha abandonado."
0 comments:
Publicar un comentario