Martín Aguilar
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró este miércoles la primera Casa de Gobierno de la Ciudad de México en la alcaldía Coyoacán, con el objetivo de descentralizar las dependencias capitalinas y acercar la atención de los servicios públicos a los ciudadanos en sus propias demarcaciones.
Durante su mensaje, Brugada señaló que las estructuras centralizadas del Gobierno capitalino han generado históricamente problemas para la población, al obligarla a trasladarse hasta el centro de la ciudad para resolver trámites relacionados con el agua, el impuesto predial o servicios básicos.
Necesitamos que el gobierno de la ciudad esté presente en todos los territorios y que cuente con equipos de atención en las propias localidades, Clara Brugada
"Hoy, con esta primera Casa de Gobierno en Coyoacán, damos inicio a un proceso de descentralización administrativa para estar más cerca de la población", afirmó.
La mandataria capitalina destacó que el espacio asignado fue facilitado por la Secretaría de Gestión Integral del Agua, dentro de un inmueble histórico construido en la década de los 40, que ahora servirá para albergar oficinas de diversas secretarías y atender directamente a los habitantes.
Brugada agregó que no se trata solo de instalar escritorios, sino de dotar a la ciudad con equipamiento especializado para atender emergencias y servicios. Mencionó la adquisición de casi 50 hidroneumáticos para desazolve y atención de inundaciones, de los cuales Coyoacán contará con cuatro equipos permanentes, además de camiones, retroexcavadoras y maquinaria para trabajos de infraestructura y mantenimiento urbano.
Asimismo, hizo un llamado al personal que laborará en la nueva sede a ofrecer un servicio eficiente, sensible y libre de burocratismo:
"Les pido a secretarias y secretarios que tengamos la mística de atender a la población con cariño y eficiencia, que siempre nos pongamos en los zapatos de la gente para buscar soluciones", recalcó.
El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que cada una de las 21 Casas de Gobierno contará con 160 trabajadoras y trabajadores organizados en cuadrillas para tareas específicas como bacheo, balizamiento, sustitución de banquetas, mantenimiento de alumbrado público, poda de árboles y jardinería. En total, más de 3,500 personas se incorporarán a este modelo de atención directa.
Para garantizar la operación, se adquirieron 726 nuevas unidades, un promedio de 33 por cada Casa de Gobierno. Entre los vehículos y maquinaria destacan camiones de volteo, retroexcavadoras, minicargadores, pipas de 10 mil litros y equipos especializados para alumbrado y poda.
Basulto Luviano subrayó que la inversión supera los 3,000 millones de pesos, destinados a la compra de equipo, contratación de personal y, próximamente, a la adquisición de herramientas y materiales de trabajo. "Es importante que las cuadrillas cuenten con uniformes, herramientas y el material necesario para atender luminarias, banquetas, baches y otros servicios que demanda la ciudadanía", puntualizó.
Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, destacó que la primera Casa de Gobierno se habilitó en un edificio histórico de 1940, que formó parte de la planta de Churubusco. Aunque en la actualidad ya no cumplía funciones operativas, el inmueble fue rehabilitado y adaptado para albergar módulos de distintas dependencias.
"Este espacio histórico se aprovechó para darle más valor al servicio público. Ahora, vecinas y vecinos de Coyoacán y alcaldías cercanas podrán recibir atención sin trasladarse hasta el centro de la ciudad", señaló Esparza.
En su intervención, el secretario de Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, aseguró que con las Casas de Gobierno se impulsa una "revolución administrativa", al descentralizar dependencias y optimizar recursos para atender de manera directa a la ciudadanía.
El funcionario subrayó que en la sede de Coyoacán se ofrecerán servicios de la Secretaría de Cultura, la Consejería Jurídica, el INVEA, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Bienestar, entre otras dependencias. También se brindará orientación sobre programas sociales locales y federales, como la Pensión para Adultos Mayores y "Mi Beca para Empezar".
Pliego recordó que los programas sociales que surgieron en la capital, desde el año 2000 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, hoy están garantizados en la Constitución de la Ciudad de México, en gran medida gracias a la participación de Clara Brugada como diputada constituyente.
El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, agradeció a la Jefa de Gobierno por elegir a la demarcación para inaugurar la primera Casa de Gobierno y destacó la importancia de la coordinación interinstitucional:
Estamos de manteles largos y de fiesta. La cercanía con la gente y el trabajo conjunto entre alcaldías y Gobierno de la Ciudad son lave para brindar los mejores resultados, Giovani Gutiérrez
Con este proyecto, el Gobierno capitalino busca que la población ya no tenga que trasladarse de un extremo a otro de la ciudad para resolver trámites, y que la atención y servicios públicos se ofrezcan directamente en el territorio, en beneficio de los habitantes de Coyoacán y zonas aledañas.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, realizó el corte del listón y acto seguido recorrió las instalaciones de la primera Casa de Gobierno, en compañía de integrantes de su gabinete y del alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez.
Esta fue una de sus promesas de gobierno de descentralizar las dependencias en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, con el fin de acercar a los habitantes los principales trámites y servicios para no tener que recorrer largas distancias y sobre todo el ahorro económico.
0 comments:
Publicar un comentario