Rebeca Marín
Clara Brugada, jefa de gobierno capitalino, inició ayer un plan para intervenir edificios vulnerables y que representan un riesgo para la Ciudad de México, a fin de llegar a acuerdos con sus propietarios y convertirlos en vivienda asequible.
El programa de demolición de edificios afectados por los sismos de 1985 y 2017 inició precisamente con el derribo de dos inmuebles ubicados en la Avenida Fray Servando Teresa de Mier, esquina 5 de Febrero, alcaldía Cuauhtémoc.
Frente a esos inmuebles riesgosos, la funcionaria planteó, entre otras alternativas, que su administración intervenga directamente, colabore con los propietarios de los inmuebles dañados para concretar esquemas conjuntos de inversión y rehabilitación; y la entrega de créditos fiscales.
"El día de hoy, con este programa también vamos a transitar de una estrategia reactiva a una preventiva. Esto significa que este programa: es prevenir. Son edificios que se está comprobando con estudios científicos, técnicos, su vulnerabilidad; el riesgo que tienen en sí mismos y el objetivo es dar un tratamiento al respecto", explicó Brugada Molina.
Inti Muñoz, secretario de Vivienda, comentó que el Gobierno de CDMX puso sobre la mesa la oferta de comprar el predio de esos edificios y efectuar ahí un proyecto de vivienda asequible.
Myrian Urzúa, secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, precisó que otros ochos inmuebles con daños por movimientos telúricos están en revisión para saber si los tiran, reenivelan o refuerzan; seis de ellos están en Tlatelolco, otro en Insurgentes Sur número 102 y Niza y uno más en San Antonio Abad número 8, todos ellos ubicados en la alcaldía Cuauhtémoc.
La funcionaria dio a conocer que técnicos de la dependencia a su cargo, de la Secretaría de Vivienda y del Instituto para la Seguridad de las Construcciones efectúan en estos momentos un análisis para determinar los tipos de daños que tienen esos edificios, si están en alto riesgo estructural, determinar cuáles son prioritarios y el año próximo se sabrá con certeza el número de predios a intervenir.
Los dos primeros edificios en demolición están en Fray Servando Teresa de Mier 174 y 272, cuya superficie es de tres mil y siete mil metros cuadrados, respectivamente, son aledaños a la Plaza Tlaxcoaque, el costo de los trabajos es de siete millones de pesos, que pagará inicialmente la Comisión de Reconstrucción de la Ciudad de México y luego los propietarios de los mismos tendrán un año fiscal para cubrir la deuda.
Renato Berrón Ruiz, director del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en la Ciudad de México, aclaró que el rescate de los dos inmuebles era prácticamente imposible, muy costoso, por eso la opción era la demolición y la construcción de un nuevo edificio.
0 comments:
Publicar un comentario