Inquilinos de CDMX denuncian abusos de caseros

Martín Aguilar

 

Aumento desproporcionado de rentas, cortes de agua, amenazas de desalojos y juicios de desahucio ilegales, son los principales abusos que inquilinos sufren en la Ciudad de México a manos de arrendatarios, informó Daniela Sánchez Carro, coordinadora jurídica de la Clínica de Derecho a la Vivienda "María Luisa Marín" de la Universidad Iberoamericana.

 

La catedrática de la Universidad Iberoamericana, en entrevista con El Sol de México, reportó que el 80 por ciento de las asesorías que proporciona el organismo por esos casos son para mujeres, migrantes, trabajadoras, jubiladas, profesionistas, amas de casa e integrantes de la comunidad LGBT.

 

La Universidad Iberoamericana creó la Clínica de Derecho a la Vivienda en 2023, tiempo en el que ha atendido de forma gratuita de tres a cinco asuntos mensuales, la entrevistada definió algunos de ellos como estratégicos, porque tienen relación con la gentrificación y atención a personas adultas mayores.

 

La especialista aceptó que al principio el organismo no era muy conocido y atendió asuntos esporádicamente, pero, a partir de mediados del año pasado, los inquilinos los consultan principalmente sobre temas de contrato, ya sea que el arrendatario no lo quiere renovar o es de palabra, no dan recibos de pago, y las condiciones no se cumplen.

 

"Quienes llegan (a la clínica) es gente arrendataria que sufre abusos, que quieren subirle la renta desproporcionadamente, tenemos también prácticas un poco abusivas entre arrendador y arrendatario, cortes de agua, amenazas con desalojos que a veces son fundados, a veces no; tenemos muchos temas de corte de servicios como una forma de sanción frente al no pago", describió Sánchez Carro.

 

Otro gran problema, indicó, son los juicios de desalojo que se hacen ilegal y arbitrariamente, con notificaciones falsas en las que no se emplaza bien a las personas, se llevan a cabo sin un protocolo y la gente termina en la calle, como pasó recientemente en el Centro Histórico con los vecinos que lanzaron del edificio de República de Cuba, número 11, que son personas de la tercera edad, algunos enfermos, y que permanecieron a la intemperie varios días.

 

Otro caso es el de una adulta mayor, una profesora jubilada que vivía en un edificio de la colonia Roma con su nieto y la obligaron prácticamente a dejar el departamento en el que vivió 40 años, ya que el nuevo casero no le renovó su contrato y también quería aumentarle la renta.

 

Agregó que con la señora vivía un menor de ocho años y su madre soltera, quienes se fueron a radicar a San Luis Potosí ante la decisión del arrendador de no firmar un nuevo contrato y aumentar el arriendo.

 

La Universidad Iberoamericana abrió la Clínica Jurídica de Derecho a la Vivienda "María Luisa Marín" en colaboración con el organismo Hábitat, como un modelo para que el estudiante de derecho, al igual que los alumnos de medicina, hagan prácticas profesionales.

 

Daniela Sánchez coordina el organismo, el cual cuenta con siete estudiantes que proporcionan asesorías, leen las historias, hacen entrevistas, documentaciones jurídicas y hay un consejo asesor integrado por académicos, activistas y litigantes especialistas en temas de vivienda y son los guías y asesores

 

El servicio, precisó la entrevistada, es gratuito, la atención es a personas vulnerables que carecen de recursos para pagar una defensa privada. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario