Fwd: Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/Resurge la voz del pueblo

La poderosa Confederación de Trabajadores de México (CTM), enfrenta una disyuntiva: sobrevivir.

 

Durante los últimos días se han difundido una serie de especulaciones en torno al estado de salud de su máximo líder Carlos Aceves del Olmo.

 

Para frenar las ambiciones sucesorias del veterano dirigente, la CTM realizó un encuentro este jueves 25 de septiembre.

 

Secretarios generales de sindicatos y federaciones estatales cetemistas, ratificaron su apoyo a Aceves del Olmo.

 

"Se encuentra recuperándose de un tratamiento médico adecuado, para un pronto restablecimiento", informaron en un escueto comunicado.

 

Por lo pronto, tomaron la decisión de iniciar los trabajos del próximo Congreso a celebrarse en febrero del próximo año, fecha de los 90 años de la fundación de la CTM.

 

La reunión de ayer se celebró en el edificio de la Calle de Vallarta, junto al Monumento a la Revolución.

 

El secretario de Organización, Pedro Alberto Salazar Muciño, desmintió la versión de un proceso sucesorio en la dirigencia de la máxima central obrera del país.

 

La reunión no estuvo exenta de discrepancias, tuvo una duración de dos horas en la que participaron los 10 secretarios generales adjuntos y dirigentes de sindicatos.

 

El Salón "Presidentes" de la CTM, recordó las viejas glorias del sindicalismo corporativo.

 

Lo que llamó la atención es que aún permanecen las fotografías oficiales de los últimos presidentes de la República, antes de la 4T:

 

La CTM fue fundada el 24 de febrero de 1936, durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río.

 

Vicente Lombardo Toledano, fue designado el primer secretario general; le siguió en dos momentos de su historia el eterno líder Fidel Velázquez.

 

También lo fue Fernando Amilpa, Leonardo La Güera Rodríguez Alcaine, Joaquín Gamboa Pascoe y Carlos Aceves del Olmo.

 

Con los gobiernos de la 4T las épocas de gloria de la CTM pasaron a la historia, pero no hay aún agrupación que le haga sombra.

 

La central que comanda el morenista Pedro Haces Barba, y su liderazgo se ha caracterizado más por la extravagancia y el escándalo que por la defensa de los trabajadores.

 

En su mejor momento el poderoso cetemismo tuvo gobernadores, senadores, diputados y alcaldes.

 

Incluso, destapó presidentes de la República y fue activo participante en las decisiones de la República.

 

El último reducto entró en un espiral de disputa, con Aceves del Olmo que supo transitar el gobierno de López Obrador y el inicio de Claudia Sheibaum, con más de 5 millones de agremiados.

 

La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), presume una membresía de 7 millones de agremiados, pero la realidad es que no supera los 500 mil.

 

Así es que la CTM sigue como la fuerza sindical de mayor predominio pese a su  anquilosado liderazgo. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario