Fwd: Francisco Garduño se disculpa por el daño a víctimas del incendio en estación migratoria de Cd. Juárez

Martín Aguilar

 

A más de dos años del incendio en la estancia provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, Francisco Garduño Yáñez, ex titular del Instituto Nacional de Migración (INM), ofreció disculpas públicas a las víctimas del siniestro.

 

Con profundo respeto, víctimas, familiares y asesorías legales, hoy me encuentro frente a ustedes en un acto de recuperación de la memoria reconociendo la dignidad como medida de satisfacción y resignificación para las víctimas de estos lamentables hechos con el fin de garantizar el derecho a una reparación del daño y evitar que esto suceda nuevamente para las personas migrantes, Francisco Garduño Yáñez

 

Asimismo, Garduño Yáñez agrego que,  "a todos les ofrezco con humildad una profunda disculpa por el sufrimiento y daño causado a ustedes y a sus familias que vieron cambiar sus vidas para siempre. A las víctimas sobrevivientes, y lesionadas, también reitero mis disculpas por las consecuencias permanentes que he dejado en su vida de manera permanente en la condición de su salud física, mental, cognitiva y emocionalmente. Nuevamente me disculpo y reconozco que estos hechos fueron inaceptables".

 

En el Museo de la Ciudad de México, Garduño Yañez expresó que 67 personas (víctimas del incendio) de países hermanos decidieron transitar por México con la esperanza de encontrar una mejor vida, y no obstante se enfrentaron a violaciones de derechos humanos que jamás debieron suceder.

 

Claudia Araceli Barrera Ramírez, hermana de un migrante fallecido en la estancia provisional hace 914 días, subrayó a nombre de las familias que la disculpa se ofrece como obligación de una instrucción judicial, y no de manera sincera.

 

Resaltó que pese a las promesas de atención médica y psicológica, esta no ha llegado formalmente, ni se ha realizado una investigación exhaustiva que garantice verdad y justicia puesto que no se conocen a los responsables materiales e intelectuales.

 

Incluyendo a quienes por omisión y decisión permitieron cerrar la puerta cuando usted fue quién debió dar la instrucción y no fue que mató vidas de animales sino, vidas humanas", Claudia Araceli Barrera Ramírez, hermana de migrante fallecido

 

El 27 de marzo de 2023, la estancia provisional de INM en Ciudad Juárez, sufrió un incendio que cobró la vida de 40 personas migrantes y 28 más resultaron lesionadas de gravedad.

 

"Al pisar el aeropuerto se me vino el mundo encima", cuenta Eduardo, migrante venezolano que sobrevivió al incendio en la estación migratoria.

 

El sudamericano mencionó no sentir tan bien de estar presente en el sitio de disculpa, pero sostuvo "tengo que ser un guerrero, tengo a mis hijos y me tengo que echar para delante".

 

Wilson, migrante guatemalteco es otro de los sobrevivientes al incendio. Su condición física luce deteriorada puesto que para desplazarse tiene que apoyarse con una andadera. Trasencionar que todos somos humanos y que nadie es más que cualquier otra persona, ataja:

 

Es difícil porque una disculpa no cambia tu vida, no cambia nada una disculpa, no cambia el dinero, no cambia nada, no vale la pena una disculpa 'y se acabó el show', no, tu vida ya no va a ser como antes, Wilson, migrante guatemalteco.

 

La disculpa pública a la que Francisco Garduño Yáñez se resistió durante más de dos años, no es un acto organizado por el Estado mexicano, sino por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y acompañado por las organizaciones civiles en defensa de la migración que han acompañado el caso.

 

Además, se trata de una condición impuesta por el juez Víctor Manlio Hernández Calderón, como parte de la causa penal 237/2023 y como requisito para conceder una suspensión condicional y que Garduño Yáñez pudiera llevar su proceso penal en libertad.

 

Organizaciones como el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), la Fundación para la Justicia (FJEDD), entre otras, puntualizan que el incendio de la estación migratoria es un reflejo de la política migratoria de México para contener la llegada de personas en contexto de movilidad hacia Estados Unidos.

 

Las organizaciones civiles advierten que la disculpa pública no debe interpretarse como exoneración del daño, sino como un primer paso para el proceso de reparación del daño. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario