Martín Aguilar
De frente al Campeonato Mundial de Futbol, a realizarse el próximo año, el turismo urbano contribuirá al fortalecimiento de la vida barrial, evite así la pérdida de arraigo y garantice que las comunidades se mantengan como protagonistas de sus propios territorios.
De esta manera, el convenio entre Buenos Aires y Ciudad de México, establece que la capital mexicana iniciará una campaña de promoción en el mercado argentino ante la proximidad del campeonato futbolero.
Con este convenio de colaboración la Ciudad de México y Buenos Aires, las dos metrópolis más visitadas de América Latina, colaborarán en un modelo turístico alternativo para Hispanoamérica y que de entrada fortalecerá el turismo urbano en la región y permitirá enfrentar conjuntamente retos como el de la regulación de alojamientos de corta estancia; el impulso hacia un modelo turístico más sustentable y verde con arraigo en lo local; respeto hacia lo cultural y que al mismo tiempo resulte competitivo a nivel global.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Argentina, el documento fue signado por Jennie Shrem Serur, Directora General del Instituto de Promoción Turística, en representación de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, así como por Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (EnTur) y del organismo denominado Visit Buenos Aires.
En este compromiso participan la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHCDMX) y la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina – filial CABA (AHT CABA), las cuales junto con sus respectivas autoridades gubernamentales enfrentarán el reto de regular el crecimiento de los alojamientos de corta estancia, que en Buenos Aires superan los 40 mil departamentos y en la Ciudad de México rondan los 29 mil.
El objetivo es atraer a una de las aficiones más viajeras del mundo: la del vigente campeón, cuya presencia se espera masivamente en los destinos sede.
Actualmente, en la capital mexicana residen más de 40 mil argentinos, y cada año más de 190 mil turistas argentinos viajan a México. Las autoridades confían en que estas cifras se incrementen significativamente el próximo año con las nuevas acciones de promoción conjunta.
Por su parte, las asociaciones hoteleras remarcaron que la hotelería formal asume la responsabilidad social de operar bajo marcos regulatorios claros, con respeto a la identidad comunitaria y una oferta de condiciones de seguridad y calidad que acompañen un modelo de ciudad más equilibrado.
Respecto a la sustentabilidad, las partes convinieron que la AHT de Argentina comparta con la Asociación de Hoteles de CDMX las guías y la metodología de su reconocida certificación "Hoteles Más Verdes", la más importante de Latinoamérica, que ya cuenta con más de 200 hoteles certificados en Argentina.
Tras la firma del convenio, Jennie Shrem Serur, Directora General del Instituto de Promoción Turística de la Ciudad de México, señaló: "Hacía 22 años que la Ciudad de México no participaba en la feria más grande de Latinoamérica.
Desde este año volvemos a estar presentes para establecer vínculos entre las dos capitales y proyectar nuestra ciudad en los principales mercados turísticos de la región".
Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (EnTur) y de Visit Buenos Aires, remarcó: "El turismo proveniente de México hacia Buenos Aires creció un 45% entre el año pasado y este, consolidándose como un mercado estratégico para nuestra ciudad. Esta alianza con la CDMX nos permitirá potenciar aún más ese flujo en el marco del Mundial y más allá", concluyó.
0 comments:
Publicar un comentario