Cae exploración de Pemex 43% en un año

Rebeca Marín

 

Los trabajos de exploración de Petróleos Mexicanos (Pemex) se contrajeron 43 por ciento en agosto pasado respecto al mismo mes del año anterior, revelan datos de la petrolera.

 

La empresa reportó que en el octavo mes de 2025 había 30 equipos de perforación petrolera en operación, 23 unidades menos frente al mismo periodo de 2024.

 

Lo anterior refleja que la crisis financiera por la que atraviesa Pemex también afecta sus trabajos de exploración, lo cual limita la recuperación de reservas petroleras.

 

De los 30 equipos activos, sólo 9 se encontraban laborando en pozos de exploración, la mitad de los que había en el mismo mes de 2024.

 

Gonzalo Monroy, director de GMEC, consultora especializada en energía, señaló que esta caída en los equipos de perforación y en los pozos concluidos se debe a la falta de recursos de la empresa.

 

"Pemex no tiene recursos para pagar a sus proveedores, lo que ha provocado que en algunos casos los trabajos se detengan", indicó.

 

La petrolera registró un pasivo con sus proveedores de 430 mil millones de pesos al cierre del primer semestre del año

 

"La falta de pago a proveedores ha limitado los trabajos en exploración, que son esenciales para detectar yacimientos que ayuden a frenar la caída en las reservas petroleras", explicó Monroy.

 

La petrolera registró un pasivo de 430 mil millones de pesos con proveedores al cierre del primer semestre. DIcha situación limita la búsqueda de nuevos yacimientos. Contratistas han denunciado que esta deuda afecta la operación de cientos de empresas vinculadas a los proyectos de exploración.

 

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, defendió el plan financiero para Pemex. Recordó que entre 2008 y 2018 la deuda de la empresa aumentó de 40 mil a 105 mil millones de dólares en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

 

Amador detalló que los pasivos actuales rondan los 97 mil millones de dólares, tras operaciones como la emisión de bonos con vencimiento en 2032 y 2038 por 6,794 millones de dólares. Además del pago anticipado de deuda programada para 2026. Estas medidas, dijo, permitieron mejorar la calificación crediticia de Pemex. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario