Paco de María y Kika Edgar dan nueva vida a I Still Haven’t Found What I’m Looking For

Rebeca Marín

 

La Secretaría de Economía canceló los permisos de dos empresas que, presuntamente, operaban con prácticas irregulares en el uso del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

 

En un comunicado, expuso que las empresas Elegant Fashion y El Grande Industrial tuvieron incrementos atípicos en sus importaciones temporales y un uso irregular del esquema para evitar el pago de IVA.

 

"Se inició el proceso de cancelación de dos empresas en las que se detectaron irregularidades en sus operaciones temporales, configurándose un mal uso del programa".

 

El IMMEX permite la importación temporal de bienes sin el pago de impuestos, siempre que se incorporen a procesos productivos y sean exportados. Sin embargo, las empresas lo utilizaron para ingresar mercancía terminada y evadir pago de impuestos.

 

De acuerdo con Economía, Elegant Fashion S.A. de C.V. pasó de 119 toneladas importadas de enero a junio a 68.919 toneladas en julio, lo que representó un alza de 57 mil 960 por ciento.

 

La compañía se registraba como maquiladora de productos que iban desde pañales y pasteles hasta tuberías para perforación de pozos.

 

En el caso de El Grande Industrial S.A. de C.V., la empresa reportó importaciones temporales de tubos y perfiles huecos de hierro o acero en 2024.

 

Un año después, elevó el volumen en 1.590 por ciento y ofrecía en internet extender el uso de su registro IMMEX a otras compañías, simulando operaciones para evitar el pago de IVA.

 

La dependencia agregó que los productos involucrados provienen de países como China, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam. Además, en coordinación con la Cámara Nacional del Acero, inició el proceso de cancelación definitiva de los registros. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario