Fwd: Congreso mexiquense se prepara para discutir la reforma electoral

Martín Aguilar

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de México, Francisco Vázquez, señaló que el plazo para realizar ajustes en materia electoral en la entidad vence en junio de 2026, por lo que aún existe margen para analizar con calma las modificaciones necesarias y asegurar que estén alineadas con el marco nacional.

 

Vázquez Rodríguez aclaró que la discusión no está enfocada en adelantar la fecha de la elección, sino en anticipar el inicio de los procesos electorales, de manera que partidos políticos, instituciones y autoridades cuenten con mayor tiempo para organizar cada etapa.

 

Además, destacó que aún faltan por definirse temas centrales como la permanencia de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), así como ajustes a las diputaciones plurinominales y los tiempos legales de campaña y precampaña, elementos clave para garantizar un proceso más eficiente y transparente.

 

Señaló que el Congreso mexiquense se mantendrá atento a los avances a nivel federal para adecuar la normativa local, asegurando que los procesos sean claros, transparentes y ofrezcan las condiciones necesarias para que la democracia funcione de manera eficiente en el Estado de México.

 

Por su parte, el diputado Samuel Ríos Moreno, presidente de la Comisión Electoral y Desarrollo Democrático, explicó que la adecuación forma parte de la agenda de trabajo que el Congreso local prepara junto con el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de garantizar una planeación adecuada del proceso electoral de 2027, que será concurrente y de gran complejidad.

 

'Por el número de elecciones que se van a llevar a cabo en el siguiente proceso, puede ser que se amplíe el periodo, pero todavía estamos en discusión. Esta ha sido una de las demandas del Instituto Electoral, que empiecen nuevamente en septiembre para tener más tiempo, porque habrá más trabajo', señaló Ríos Moreno.

 

El legislador destacó que el Congreso mexiquense espera los avances de la discusión nacional sobre la reforma electoral federal para ajustar su propio marco normativo. Recordó que la política estatal está vinculada con la federal, aunque el Estado de México requiere particularidades propias por su tamaño, número de electores y composición demográfica.

 

'Somos el estado con la mayor cantidad de electores del país, lo que nos obliga a un diálogo más amplio con la ciudadanía y a un diseño institucional más robusto', puntualizó.

 

Entre los temas que se prevé revisar se encuentran la logística y los procedimientos de votación, ya que en 2027 la ciudadanía recibirá más boletas que en elecciones pasadas, lo que implica revisar la distribución del material electoral, la capacitación de funcionarios de casilla y la participación de observadores. Asimismo, se analizará el tipo de difusión y campañas informativas para asegurar que la población comprenda los nuevos esquemas de elección.

 

Para involucrar a la ciudadanía, adelantó que la Legislatura organizará foros públicos y mesas de consulta en coordinación con instituciones académicas, organismos electorales y organizaciones ciudadanas, con el objetivo de escuchar propuestas y retroalimentación.

 

Respecto a los avances, comentó que ya se han sostenido reuniones informales con representantes del IEEM y del INE, quienes han compartido observaciones y experiencias del último proceso electoral. Sin embargo, las mesas formales iniciarán una vez que se definan los lineamientos nacionales.

 

La audiencia para el Estado de México se llevará a cabo en Toluca el miércoles 22 de octubre a las 12:00 horas; el lugar está por definirse. Los temas a tratar incluyen libertades políticas, representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización, efectividad del sufragio, comunicación política, autoridades electorales, justicia electoral, inmunidad y elegibilidad, así como democracia participativa. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario