Martín Aguilar
Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron la creación de dos nuevos equipos de trabajo bilaterales que combatirán el tráfico de armas, las finanzas ilícitas transfronterizas y el robo de combustible, que alimentan a los grupos del crimen organizado que operan en la frontera en común.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) uno de los acuerdos fue el lanzamiento de la iniciativa Misión Firewall: Unidos Contra el Tráfico de Armas de Fuego, la cual contempla ampliar el acceso del Gobierno federal y de los 32 estados de la República a los registros de las armas y balística de la Unión Americana.
"Los objetivos clave incluyen facilitar la expansión por parte de México del uso de eTrace y la tecnología de imágenes balísticas a los 32 estados mexicanos, impulsar las plataformas de intercambio de información e incrementar las investigaciones y los procesos judiciales bilaterales. Estados Unidos intensificará las inspecciones y la coordinación con México para detener el flujo de armas de fuego hacia el sur", dice el comunicado.
El eTrace es una plataforma de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés) que registra la ruta de las armas de fuego, desde su fabricación o importación a la unión Americana hasta el primer comprador minorista. Esto permite a las agencias policiales rastrear el origen de las armas relacionadas con un crimen.
De acuerdo con un informe de la ATF presentado en enero pasado, cada año se trafican de manera ilegal 200 mil armas de fuego desde Estados Unidos a México.
La creación de estos grupos fue acordada durante la reciente visita de Marco Rubio a México, y se concretó en una reunión entre autoridades de ambos países celebrada este viernes en McAllen, Texas, informó la Cancillería mexicana.
En el encuentro también se presentaron los resultados de la operación "Sin dejar rastro", la cual ha derivado en más de 125 investigaciones por tráfico de armas desde el inicio de la administración de Donald Trump, el pasado 20 de enero.
Sobre el encuentro, el Departamento de Estado informó que a petición de México, la Casa Blanca creó una nueva plataforma, pionera en su tipo, que permitirá el intercambio de información sobre envíos aéreos y paquetes sospechosos para identificar e interceptar drogas ilícitas, precursores químicos, armas de fuego y combustibles ilícitos.
"Ambas naciones ampliarán su cooperación en materia de seguridad para fortalecer la capacidad de identificar y destruir a los cárteles de la droga y mejorar significativamente los estándares de seguridad en ambos lados de la frontera", afirmó en un comunicado.
Como resultado de la reunión, los dos países acordaron, también, la formación de un grupo de trabajo bilateral para combatir el financiamiento ilícito transfronterizo y cooperar en el decomiso de activos civiles, como medidas clave para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales cortando su financiamiento de diversas fuentes.
"Durante el diálogo, las delegaciones avanzaron la cooperación en distintas áreas, en el marco de la legislación de cada país, para compartir información entre autoridades aduanales sobre manifiestos de carga, así como intensificar el entrenamiento de las instituciones de seguridad de ambos países para reforzar su capacidad de enfrentar a las organizaciones delictivas", destacó la Cancillería mexicana.
"Esta reunión es muestra que México y Estados Unidos fortalecen su cooperación en materia de seguridad, sustentada en los cuatro principios que rigen la relación bilateral: respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, sin subordinación. Esta visión común reafirma el compromiso de ambos países con una región más segura y próspera", agregó
Por su parte, el Departamento de Estado recordó que el Grupo de Implementación de Seguridad se reunirá periódicamente para coordinar las acciones de Estados Unidos y México para desmantelar a los narcoterroristas, poner fin a la crisis del fentanilo, fortalecer la seguridad fronteriza, combatir el financiamiento ilícito, prevenir el robo de combustible e intensificar las investigaciones y los procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas de fuego ilícitas que alimentan el narcoterrorismo. "Gracias al liderazgo y la estrecha colaboración del Presidente Trump y la Presidenta Sheinbaum, Estados Unidos y México se están embarcando en un nuevo capítulo de cooperación en materia de seguridad basado en intereses de seguridad mutuos, reafirmando su visión compartida de una región más segura y próspera", subrayó
0 comments:
Publicar un comentario