Rebeca Marín
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró el programa Educativo Utopía, un modelo que busca transformar las escuelas primarias y secundarias públicas en centros comunitarios de cultura, ciencia y deporte, abiertos a niños, jóvenes y familias.
El programa inició su prueba piloto el pasado 4 de septiembre de 2025, con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, en la Escuela Luis R. Alarcón, ubicada en la colonia Merced Gómez, alcaldía Álvaro Obregón. En esta ocasión, la ceremonia de arranque se realizó en la Secundaria Técnica número 18 "Plan de Ayala", en el pueblo de Ozotepec, alcaldía Milpa Alta.
La iniciativa permitirá que las escuelas abran sus puertas por las tardes y fines de semana, ofreciendo a la comunidad más de 1,000 actividades y disciplinas culturales, deportivas y científicas.
Durante el acto inaugural, Brugada Molina recorrió las aulas, donde se le explicaron las distintas actividades que integran el programa, incluyendo música, ciencia, tecnología, deportes, inglés, náhuatl y conocimiento de las raíces culturales de los pueblos originarios.
"El objetivo es que, con el tiempo, todas las primarias y secundarias se sumen a este proyecto. Se llama Educación Utopía porque representa un sueño histórico: que las escuelas se abran a las comunidades, que además de aprender matemáticas o historia, puedan convivir, crear y hacer comunidad", señaló la Jefa de Gobierno.
Se espera que para finales de 2025, unas 60 escuelas estén inscritas en el programa. Cada plantel contará con orquestas comunitarias, con sesiones de aprendizaje de al menos tres horas los sábados, con el objetivo de consolidar las primeras agrupaciones musicales en apenas tres meses.
"Educación Utopía transforma un espacio cerrado en el espacio público más importante de la comunidad. Queremos que los niños que hoy inician primaria tengan cinco años de clases de música, ciencia y tecnología, inglés, náhuatl, deporte y conocimientos sobre las raíces de sus pueblos", agregó Brugada Molina.
El programa, respaldado por la UNICEF, apuesta por una educación integral, inclusiva y segura, que combine el aprendizaje académico con el desarrollo cultural, artístico y deportivo de los estudiantes, fomentando la convivencia y la formación de comunidades activas y participativas.
0 comments:
Publicar un comentario