Rebeca Marín
El 29 de septiembre de cada año se conmemora el Día Nacional del Maíz para promover entre la población mexicana la importancia de este cultivo. El programa Sembrando Vida es un pilar estratégico para la política agroalimentaria y se trabaja en el impulso de estrategias innovadoras para profundizar los logros alcanzados hasta el momento y fomentando la siembra del maíz nativo en los territorios para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
Así lo señaló Columba Jazmín López Gutiérrez, subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, al inaugurar una exposición y ceremonias ancestrales del maíz, cultivo del que México es centro de origen.
En el marco del festejo, la funcionaria federal presentó la Estrategia para la protección del maíz, en el marco del Programa Sembrando Vida.
Destacó que avanzan los acuerdos para fortalecer el cultivo de maíz nativo, base de la alimentación de los mexicanos, así como fomentar el mejoramiento participativo de maíz.
"Ya se pasó la etapa de establecimiento de cultivo y ahorita estamos en la parte de la diversificación de acciones", entre ellas, el mejoramiento participativo.
En la celebración realizada en la sede de la Secretaría de Bienestar, señaló que Sembrando Vida es un programa que tiene como propósito contribuir en la autosuficiencia alimentaria, así como cultivar un excedente para la comercialización, participan 416 mil sembradoras y sembradores de 24 entidades del país donde se implementa el programa.
Y se ha trabajado en conocer y ubicar los maíces nativos de alto rendimiento en el país para saber de sus ventajas; apoyar y respaldar a los agricultores del maíz encargados de la conservación.
En una conferencia de prensa, posterior la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, explicó que dentro de los tipos de maíz que existen en México en Sembrado Vida se tienen 58 razas de todos los colores y formas; igualmente recordó que este cultivo se siembra en 24 estados del país.
También recordó que la Secretaría de Bienestar, a través del programa Sembrando Vida, contribuye a recuperar la siembra de maíz para auto consumo utilizando el sistema de milpa intercalada, un policultivo ancestral que se intercalará con árboles frutales y maderables.
Esta iniciativa se enmarca en la segunda etapa del programa, la cual busca diversificar acciones y consolidar la autosuficiencia alimentaria de México.
0 comments:
Publicar un comentario