Congresistas y transportistas se reúnen en mesa de trabajo para integrarlos a la Ley de Movilidad

Rebeca Marín

 

Integrantes de organizaciones que representan a conductores del transporte público como la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), refrendaron ante diputados de la bancada de Morena y aliados en el Congreso de la Ciudad de México, sus peticiones de elevar la tarifa del pasaje; que se eliminen las fotomultas, y que se les proporcione apoyo económico para gasolina, entre otras.

 

Al Auditorio "Benito Juárez" del Poder Legislativo local, acudieron poco más de un centenar de conductores, que a finales de agosto dieron a conocer que llevarían a cabo bloqueos el 1° de septiembre en distintos puntos de la capital del país, pero que finalmente no realizaron tras pláticas con el gobierno y legisladores locales.

 

Por segunda ocasión, en instalaciones del recinto legislativo se llevó a cabo una mesa de trabajo con diversas organizaciones del transporte público concesionado, cuyos integrantes y líderes presentaron a la fracción parlamentaria de Morena diversas peticiones, entre ellas la posibilidad de incrementar el precio del pasaje ante el aumento en los costos de la gasolina y otros insumos.

 

En su momento, la coordinadora de la diputación morenista, congresista Xóchitl Bravo Espinosa, recordó que en la primera mesa de trabajo, que se efectuó el 5 de septiembre, una de las solicitudes del gremio transportista fue participar en el debate sobre la armonización de la Ley de Movilidad, la cual fue aprobada en el Congreso de la Unión.

 

"Vamos a entrarle a la Ley de Movilidad, sí o sí. Vamos, en este periodo legislativo, a presentar ya la iniciativa de reformas a esta ley, y por eso se están haciendo foros en las 16 alcaldías, donde muchos de ustedes (los transportistas) están acudiendo (…) preferimos dictaminar en febrero, pero que la ley sea revisada por todas y por todos", declaró.

 

Señaló que los legisladores morenistas siempre hablarán con la verdad sobre qué demandas podrían cumplirse, porque hay que tomar en cuenta a millones de usuarios.

 

"Les vamos a decir de manera bastante responsable qué sí se puede; qué no se puede, y hasta dónde se puede. Para eso necesitamos conocer todo lo que están proponiendo. Somos responsables con el trabajo que hacemos, pero lo que se decida desde el Gobierno de la Ciudad, este Congreso lo respaldará", puntualizó.

 

A su vez, el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín, presidente de la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, delineó que la instancia legislativa a su cargo ha llevado a cabo foros sobre la armonización de la Ley de Movilidad, cuyos comentarios y conclusiones serán tomados en cuenta en la elaboración del dictamen correspondiente.

 

"Lo más importante son sus observaciones sobre las reformas a esta ley, en la que también quieren que se modifiquen los artículos 165 y 166. Nos quedan claras todas sus peticiones; las vamos a revisar, y llegaremos a buenos acuerdos, por el bienestar de toda la ciudadanía", acotó.

 

"Los consideramos parte fundamental de este esfuerzo. Prueba de ello es que las propuestas que nos hicieron llegar han sido sistematizadas; se les ha dado un formato técnico, y ahora se han convertido en una propuesta concreta", recalcó se han escuchado todas las voces: transportistas, ciclistas, taxistas, y que son varios temas los que se han planteado, entre ellos la electromovilidad; la seguridad de los peatones; mejoramiento de las unidades del transporte público concesionado, e insumos en el transporte, entre otros aspectos.

 

Al participar, el diputado Pablo Trejo Pérez, presidente de la de la Comisión de Hacienda en el recinto de Donceles y Allende, destacó la importancia de analizar a fondo cada una de las propuestas de los transportistas, con la finalidad de tomar la mejor decisión para que no resulten afectados, pero tampoco los usuarios.

 

Informó que en los próximos meses se revisará el Paquete Económico de la Ciudad de México 2026, el cual incluye el Código Fiscal. El objetivo, añadió, es evaluar la posibilidad de ofrecer un apoyo a los transportistas a través de un esquema integral que, de forma sistemática, constante y gradual, permita hacer ajustes.

 

"Esas son las ideas que están plasmadas en este documento, el cual entregaremos a los representantes del Gobierno capitalino para su revisión. Esperamos sus observaciones para, entonces, dar inicio formal a la discusión", aseveró.

 

La vicecoordinadora de Morena, diputada Brenda Ruiz Aguilar, delineó que el grupo parlamentario seguirá con las mesas de trabajo con los transportistas, porque el Congreso capitalino es la "casa del pueblo" y eso significa recibir las peticiones de la ciudadanía.

 

Aseguró que los morenistas y sus aliados en el Poder Legislativo tienen toda la intención de ayudarlos a resolver sus demandas, siempre y cuando existan las condiciones para ello, por lo que trabajan de la mano del gobierno capitalino al respecto. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario