Martín Aguilar
El senador Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, afirmó que la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tendrá ajustes inevitables para garantizar que no derive en restricciones al interés legítimo ni a la tutela de derechos colectivos.
"Es inevitable que tenga ajustes esta iniciativa. Tenemos el deber histórico, político y ético de no permitir que en un tema estratégico, como este, nuestra presidenta pueda cometer un error por restricción o mala asesoría", declaró al término de la primera jornada de audiencias públicas en el Senado.
Javier Corral destacó que en el primer día participaron 20 ponentes con posturas diversas, quienes reconocieron avances en la modernización del amparo, como el uso digital y la agilización de plazos, pero también expresaron preocupaciones.
Los temas más sensibles, dijo, son la definición de interés legítimo, la suspensión y el cumplimiento de sentencias.
Lo que se ha advertido no es una descalificación a la reforma, sino propuestas para fortalecerla, Javier Corral.
El legislador morenista señaló que la intención de Sheinbaum es clara: agilizar procesos y dar mayor certidumbre, pero advirtió que el reto es evitar que la redacción limite derechos colectivos como el medio ambiente.
No está en el ánimo de la presidenta restringir derechos colectivos. Lo que debemos cuidar es que su propósito quede nítidamente redactado, Javier Corral.
El senador precisó que la reforma sigue programada para votarse esta semana, posiblemente el miércoles, siempre y cuando se logre consenso en el dictamen.
Aunque la mayoría de juristas y especialistas manifestaron que la reforma puede ser perniciosa, Corral matizó los dichos y aseguró lo contrario.
No ha habido voces que descalifiquen la reforma en su conjunto, sino advertencias para mejorarla. Lo interesante es que aquí ha habido voces de alerta que deben ser escuchadas. Es un instrumento estratégico del sistema de acceso a la justicia del pueblo de México, Javier Corral.
La constitucionalista Luisa Conesa Labastida alertó que equiparar el interés legítimo con el jurídico sería un retroceso: "Limitarlo a un beneficio cierto, directo y no hipotético excluiría casos como el acceso a la salud de menores o la defensa del medio ambiente". Recordó precedentes de la Corte, como el acceso a cannabis medicinal para un niño con epilepsia o la protección de la laguna del Carpintero en Tamaulipas.
Javier Corral también llamó a confiar en la nueva integración de la Suprema Corte. "Resultaría una contradicción atar a la nueva Corte con los criterios de la Corte que acabamos de enterrar. Hay que dejarle reivindicar esa legitimidad que le dieron las urnas", comentó.
Corral confirmó que los grupos parlamentarios de Morena, PAN, Verde y MC participaron en las audiencias, mientras que el PRI se ausentó. Mañana continuará la segunda jornada con nuevas intervenciones, tras las cuales las comisiones evaluarán los ajustes a la iniciativa.
0 comments:
Publicar un comentario