Rebeca Marín
La zona de tiro conocida como El Fusible o Arremangue II, donde la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la CdMx (Segiagua) lleva el material de desazolve del drenaje, presas y laderas, tendrá un vivero que contribuirá a la reforestación del Lago de Texcoco.
El proyecto forma parte de la licitación llamada "Rehabilitación de la infraestructura hidráulica en diversas alcaldías de la CdMx. Rehabilitación de la zona del arremangue en la Ciudad de México", publicada el 9 de septiembre de este año, el cual pretende propiciar la infiltración del agua, para no incrementar el volumen y la velocidad de circulación de agua hacia las partes más bajas de la cuenca del Valle de México.
En la licitación 10-68-021-909004999-N-91-2025, la Segiagua reconoce que el desarrollo urbano modifica y deteriora la red de drenaje. Por ello, la Secretaría detalla que los cauces naturales, como lo es el Vaso de Texcoco, donde está el Arremangue II, deben conservarse y adecuarse a las nuevas condiciones de la ciudad y así lograr que la capacidad de desagüe no sea afectada con inundaciones.
Durante décadas, una porción del Vaso del ex Lago de Texcoco fue utilizada para depositar los residuos provenientes de la Ciudad de México. Cuando el gobierno federal, a cargo de Enrique Peña Nieto, comenzó la construcción de un aeropuerto, las autoridades capitalinas frenaron los depósitos.
En 2019 se canceló oficialmente el proyecto para construir el aeropuerto en Texcoco, por lo que el Gobierno de la Ciudad de México reactivó el uso del Arremangue II, para llevar el material producto del desazolve.
El suelo predominante en la zona donde instalarán el vivero tiene altas concentraciones de sales, por ello la vegetación es halófila (plantas que crecen de forma natural en suelos con alta concentración de sales), como cola de zorro, gigantón, cardo ruso, tiple, tabaquillo y zacahuistle, por mencionar algunas, señala el Programa de Manejo del Área de Protección de Recursos Naturales del Lago de Texcoco.
Natalia Verónica Soto Coloballes, maestra y doctora en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que un vivero en la zona de Arremangue II permitirá continuar con la producción de plantas destinadas a controlar el polvo en la zona y, con ello, mejorar la calidad del aire.
"Me parece positivo que, en la zona del Arremangue II, donde llega material de desazolve, se establezca un vivero (…), más aún, si se trata de un vivero especializado en vegetación halófila (resistente a la sal), puede ayudar a fijar el suelo salino, pues este ha sido siempre la cuestión con el suelo de Texcoco, en gran parte por eso no se ha ocupado", detalló.
Explicó que la presencia de un vivero también ayudará a estabilizar los depósitos del desazolve y a reducir los picos de partículas PM10, las cuales se encuentran entre los contaminantes más nocivos para la salud. Además, dijo, en el pasado los viveros también han servido como banco de semillas locales y espacio de capacitación y educación ambiental.
Me parece positivo que, en la zona del Arremangue II, donde llega material de desazolve, se establezca un vivero
La historiadora de la ciencia indicó que, en Texcoco, se generaban grandes tolvaneras que, a mediados del siglo pasado, constituyeron la principal fuente de contaminación atmosférica de la Ciudad de México.
El proyecto del vivero contempla los trabajos de reforestación en la zona identificada como Polígono 2 Banco de Tiro B, cuya superficie es de 14.362955 hectáreas. En un futuro, también incluirán al Polígono 1 Banco de tiro A, con una superficie de 39.332062 hectáreas.
De acuerdo al Programa de Manejo del Lago de Texcoco, ambos polígonos están en un área de aprovechamiento, es decir que no están abiertas al público, únicamente ingresa personal de la Comisión Nacional del Agua y de la Segiagua, para depositar los azolves.
"Una vez teniendo la nivelación óptima de terreno, la siguiente fase es la construcción de un vivero estratégicamente posicionado en el Polígono 2 Banco de Tiro B. Este vivero está diseñado para asegurar el cultivo eficiente de las especies vegetales, contribuyendo directamente al cumplimiento de los objetivos de reforestación", dice la licitación.
0 comments:
Publicar un comentario