San Pedro Atocpan se alista a la 48.a Feria Nacional del Mole

Rebeca Marín

 

Con más de 26 ingredientes, entre chiles, especias, nueces, ajonjolí, chocolate, tortilla, pasas, se prepara el tradicional almendrado que distingue a Milpa Alta, la capital nacional de la mole.

 

Desde hace meses, el comité organizador de la comunidad de San Pedro Atocpan se prepara para la 48.a Feria Nacional del Mole del viernes 3 al domingo 26 de octubre de 2025, en el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec.

 

El evento honra a uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana y que abre sus puertas a familias enteras, viajeros y amantes de la gastronomía que buscan reencontrarse con los sabores más profundos de la identidad nacional, destacó el Alcalde de Milpa Alta, José Octavio Rivero Villaseñor.

 

En este poblado la tradición se convierte en aroma y el sabor es un patrimonio que ha trascendido generaciones. Por lo que ya alista la edición número 48 de la Feria Nacional del Mole, celebración que año con año transforma a la Alcaldía Milpa Alta en un epicentro de orgullo, cultura y fiesta popular.

 

San Pedro Atocpan produce cerca de 30 mil toneladas de mole al año; mole viene del náhuatl mulli, que significa salsa o guiso; mismas que se distribuyen para toda la república mexicana, desde el corazón de Milpa Alta en la CDMX; donde más del 90 por ciento de los habitantes se dedican a alguna actividad relacionada con la producción del mole: ya sea la cosecha de sus ingredientes, la elaboración de la pasta, su venta o distribución, indicó Alcalde de Milpa Alta.

 

La Feria Nacional del Mole siendo uno de los eventos gastronómicos más populares de la Ciudad de México, en donde se promueve la tradición del mole de este conocido pueblo.

 

En su organización participa diversas organizaciones en conjunto con las autoridades, pero el comité organizador de la comunidad de Atocpan lleva a cabo todas las decisiones de la feria.

 

Los asistentes pueden visitar los restaurantes que ofrecen una gran variedad de moles, además de que asisten artesanos de Morelos, Tlaxcala, Estado de México e Hidalgo en donde se ofrecen artículos y manualidades.

 

Habrá una gran variedad de espectáculos artísticos y culturales, como bailes populares en la plaza de toros, jaripeo, exhibición de los voladores de Papantla, lucha libre, entre otros espectáculos.

 

En el evento, se presentarán más de 30 expositores de moles y lo mejor es que la mayoría ofrece muestras gratis. Igualmente, habrá venta de bebidas tradicionales para acompañar el mole, como pulque, cerveza, mezcal y atole; y por supuesto artistas y todo lo que puedes encontrar en una feria mexicana.

 

Cartelera artística

Al momento, se han anunciado ya shows con diferentes artistas:

 

La Adictiva.

 

El Komander.

 

Inspector.

 

Royal Club.

 

Sekta Core.

 

Interpuesto.

 

Matute y más.

 

Pero en esta rueda de prensa se adelantará una cartelera extraordinaria. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario