Inicia proceso para elegir al presidente de la CDHCM

Martín Aguilar

 

Emiten la Convocatoria para la elección de la persona que ocupará la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México para el periodo 2025-2029. Luego de que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino aprobó el acuerdo para dicha convocatoria.

 

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de la CDHCM, la persona que ocupe la presidencia de esta instancia será electa por el voto de las dos terceras partes de los diputados del Congreso local y durará en su cargo cuatro años, con posibilidad de ser reelecta una sola vez para un segundo periodo de igual duración.

 

La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya del Partido del Trabajo y presidenta de la Comisión, explicó que esta convocatoria pública establece las etapas para el procedimiento, las fechas límite, los plazos improrrogables, los requisitos legales que deben cumplir las personas aspirantes y los documentos que deben presentar para acreditarlos.

 

La convocatoria está dirigida a aquellas organizaciones y personas que promueven y defienden la protección, observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos:

 

Asociaciones civiles.

 

Asociaciones sociales.

 

Instituciones académicas y de investigación.

 

Colegios profesionales.

 

Organismos públicos y privados.

 

Activistas.

 

Personas promotoras de los derechos humanos.

 

Personas defensoras de los derechos humanos.

 

Víctimas.

 

Colectivos de víctimas.

 

Público en general.

 

Para postular a personas ciudadanas o a quien en lo individual desee proponerse para ocupar la presidencia de la CDHCM, deberá pasar por estas seis etapas:

 

Requisitos legales y recepción de documentación de las personas aspirantes.

 

Revisión de los expedientes y determinación de cumplimiento de los requisitos.

 

Publicación del listado de quienes cumplan los requisitos y las fechas en que tendrán verificativo las entrevistas.

 

Mecanismos de participación ciudadana, academia, especialistas, personas defensoras de los derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil.

 

Evaluación y desahogo de las entrevistas a las personas que cumplan los requisitos.

 

Protesta ante el pleno del Congreso local.

 

Este proceso busca garantizar transparencia, participación ciudadana y el compromiso con los derechos humanos, asegurando que la persona elegida representa con legitimidad y responsabilidad a la CDHCM. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario