Comerciantes del paradero del Metro Universidad denuncian que el gobierno de la CDMX los quiere desalojar a la fuerza

Rebeca Marín

Por 35 años, los comerciantes del paradero Metro Universidad han sido parte de la vida cotidiana y del tejido social en esta estación. "Ofrecemos productos y servicios accesibles, dignos y necesarios para las más de 50 mil personas que diariamente usan el paradero: estudiantes, trabajadores, familias, usuarios del transporte público".

 

Ahora denuncian que el Gobierno de la Ciudad de México pretende desalojar --sin aviso oficial, sin documentos, sin diálogo y sin alternativas—a los Comerciantes Unidos de este Paradero Metro Universidad, mismo que les han informado sólo verbalmente, lo que significa una inaceptable amenaza.

 

Acusan que a la fecha enfrentan  esa amenaza inaceptable: ser desalojados sin aviso oficial, sin documentos, sin diálogo y sin alternativas.

 

"Nos han dicho —verbalmente— que en dos semanas llegarán las máquinas y tenemos que irnos. Nos dijeron que no importa si había mercancía pero que "podíamos llevarnos nuestra lámina". ¿Dónde está la licitación? No se ha publicado. ¿Dónde está el proyecto? Nadie nos lo ha mostrado. ¿Quién nos da la cara? Nadie.

 

En un posicionamiento público exigen al gobierno de Clara Brugada un proceso transparente, una audiencia inmediata e información oficial y publica.

 

Ofrecemos productos y servicios accesibles, dignos y necesarios para las más de 50 mil personas que diariamente usan el paradero: estudiantes, trabajadores, familias, usuarios del transporte público, Comerciantes del CETRAM Metro Universidad

 

Cuestionan que el Gobierno de la Ciudad de México se dice defensor de los derechos sociales. "Habla de inclusión, de justicia, de bienestar para los más vulnerables. Pero lo que vivimos nosotros contradice todo ese discurso".

 

No fuimos consultados ni informados. No tenemos documentos ni alternativas de reubicación. Sí tenemos amenazas y miedo, señalan.

 

 "Muchos de quienes aquí trabajamos somos mujeres, adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad, población indígena. Incluso los mismos estudiantes de la UNAM encuentran alternativas de empleo que les permiten no solo continuar sus estudios, también vivir en la ciudad y apoyar a su familia".

 

Queremos que se haga con justicia, con respeto, con información clara y con alternativas reales, Comerciantes del CETRAM Metro Universidad

 

Sostenemos a más de 350 familias, pero ofrecemos productos y servicios que facilitan la vida de las más de 18 millones de personas que cada año transitan por Metro Universidad ¿Es esta la "Capital de la Transformación que prometieron? ¿Una que desaparece a los de abajo para construir sin preguntar?

 

"No nos oponemos al desarrollo, siempre hemos trabajado a favor del CETRAM. Pero queremos que se haga con justicia, con respeto, con información clara y con alternativas reales. Lo mínimo es que se nos escuche, se nos informe y se nos tome en cuenta".

 

También exigen: 1. Una audiencia inmediata con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Información oficial y pública sobre el proyecto y su impacto.  Así como un proceso transparente, justo y con opciones reales para nuestra continuidad laboral. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario