Clara Brugada rinde homenaje a víctimas del sismo de 1985 en Plaza de la Solidaridad

Martín Aguilar

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este 19 de septiembre la ceremonia conmemorativa por los 40 años del terremoto de 1985, izando la bandera nacional a media asta en la Plaza de la Solidaridad, en el Centro Histórico.

A las 7:19 de la mañana, hora exacta en que ocurrió el sismo de magnitud 8.1 que devastó a la capital en 1985, Brugada recordó a las víctimas y destacó que la tragedia marcó un antes y un después en la vida de la ciudad.

"Aquel sismo se llevó las vidas de miles de nuestros vecinos, familiares, amigos y compañeros. Se estima que entre 6 mil y 10 mil personas fallecieron ese día, y a todas y todos los seguimos recordando y rindiendo homenaje", expresó.

La mandataria capitalina señaló que, pese a la devastación, en medio del desastre surgió la solidaridad ciudadana que transformó la historia del país.

"El pueblo salvó al pueblo. Miles de mujeres y hombres se organizaron en brigadas espontáneas, en cadenas humanas que removieron escombros y salvaron vidas. Nuestra ciudad escribió una página inolvidable de fraternidad, solidaridad y organización social", subrayó.

Brugada recordó que el sismo de 1985 detonó importantes transformaciones sociales y políticas, desde la organización vecinal hasta la creación de un nuevo modelo de gestión de riesgos.

"Sin la marea solidaria de ese año, no podríamos entender la ciudad democrática y de derechos en la que hoy vivimos. Fue la semilla de un movimiento social urbano que abrió el camino a la democracia nacional", dijo.

También hizo un reconocimiento a los movimientos sociales, periodistas, artistas y rescatistas que surgieron en aquel contexto.

"Sin las crónicas de Monsiváis, Poniatowska, Cristina Pacheco o Humberto Musacchio; sin las costureras que formaron su sindicato; sin los topos, los bomberos, los voluntarios y las amas de casa que alimentaban a barrios enteros, no seríamos la ciudad consciente de sí misma, que no se rinde ante ningún desafío", expresó.

La Jefa de Gobierno destacó los avances en materia de prevención y protección civil alcanzados desde entonces, incluyendo la creación del Sistema Nacional de Protección Civil en 1986, el CENAPRED en 1988 y el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en 1991.

"Hoy los sismos son monitoreados por uno de los sistemas más avanzados del mundo. Existen altavoces en toda la ciudad y centros de atención a emergencias capaces de enfrentar los retos de la capital", señaló.

Asimismo, reconoció la labor de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien encabezó la reconstrucción tras el sismo de 2017. "Gracias a ella se rehabilitaron 22 mil viviendas afectadas y se evitó que la corrupción y el endeudamiento recayeran sobre los damnificados", mencionó.

En su mensaje, Brugada anunció la puesta en marcha de un gran programa de reforzamiento de edificaciones vulnerables frente a sismos, con el objetivo de identificar inmuebles en riesgo y garantizar la seguridad estructural de viviendas y edificios en la capital.

Además, recordó que su gobierno duplicó el presupuesto en vivienda y este año dará mantenimiento a mil 200 unidades habitacionales con una inversión histórica de 600 millones de pesos.

"Hoy rendimos homenaje a quienes perdieron la vida, pero también a quienes salvaron vidas hace 40 y 8 años. Esta ciudad honra a sus víctimas con memoria y con la certeza de que el futuro sólo puede levantarse sobre los cimientos de la justicia, la solidaridad y la prevención", concluyó. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario