Rebeca Marín
Con el objetivo de detonar el potencial turístico de la Ciudad de México y generar mayor derrama económica, diputados del PAN y Movimiento Ciudadano en el Congreso capitalino propusieron la creación de un consejo turístico plural y la realización de un Parlamento de Turismo anual, donde empresarios, ciudadanos y autoridades diseñen estrategias para profesionalizar el sector, impulsar inversiones y fomentar prácticas sostenibles.
La fracción parlamentaria del PAN en el Congreso de la Ciudad de México se pronunció a favor de que el gobierno encabezado por Clara Brugada Molina instale de manera urgente un consejo plural integrado por hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios de la capital del país que vaya de la mano con áreas estratégicas e institucionales.
Consideró pertinente un fondo para apoyar a hoteleros y restauranteros en mejorar sus complejos y poder estabilizar sus ganancias. "Que el gobierno se haga partícipe de la situación y también, corresponsable", acotó.
Torres Guerrero puntualizó que uno de los objetivos de la bancada blanquiazul en la III Legislatura del recinto de Donceles y Allende, es crear segmentos y rutas para abrir nichos de mercado para el sector turismo, así como la colaboración estricta con los empresarios con deseo de coadyuvar en la economía regional.
"Efectivamente, ha faltado mucha comunicación y trabajo conjunto con las autoridades, sabemos que las y los empresarios tienen la mejor disponibilidad de hacer muchas cosas en la capital, el objetivo es posicionar a la metrópoli como uno de los lugares del país mejor y más visitados", delineó.
El representante popular del PAN expuso que la Ciudad de México debe estar posicionada con el visitante convencional para fines de semana o puentes vacacionales. "Además que seamos punta de lanza para reuniones de negocio, viajes estilo mochileros y religiosos, por mencionar algunos".
La vicecoordinadora de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México, Luisa Ledesma Alpízar, consideró pertinente llevar a cabo de manera anual en el recinto del Poder Legislativo local un Parlamento de Turismo, que reúna las voces involucradas y genere las mejores herramientas para incrementar los beneficios del sector, con el objetivo de asegurar un desarrollo sostenible y equitativo en la materia.
La congresista de la denominada bancada naranja refirió que "los parlamentos realizados dentro del Congreso de la Ciudad de México han fungido como una gran herramienta de gobernanza, donde la ciudadanía puede tener un espacio y cercanía con los legisladores para desarrollar ideas que generen cambios positivos y que logren beneficios en este sector; es esencial crear mecanismos que fomenten la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas en la toma de decisiones relacionadas con el sector".
Dijo que "a pesar de los datos y cifras que genera el turismo en la capital del país, las herramientas de desenvolvimiento entre los actores sociales que repercuten en el tema son escasos; la falta de una participación ciudadana efectiva en la toma de decisiones, la concentración de los beneficios económicos en unos pocos actores y la necesidad de promover prácticas turísticas sostenibles son algunos de los problemas que requieren una atención urgente, por eso la necesidad de contar con espacios de encuentro y discusión como el Parlamento de Turismo".
Ledesma Alpízar estuvo a favor de adicionar la IX del artículo 58 y IX del 59 b del reglamento del Congreso de la Ciudad de México para que se lleve a cabo anualmente un parlamento en la materia de turismo, a fin de crear un espacio de participación ciudadana que permita involucrar a los diferentes actores del sector en la formulación de políticas públicas, la promoción de prácticas sostenibles y la protección del patrimonio cultural y natural de la ciudad.
"Un Parlamento es un espacio de diálogo inclusivo en el que empresarios, trabajadores, académicos, organizaciones de la sociedad civil y representantes de las comunidades locales podrán expresar sus necesidades y preocupaciones, para colaborar en la formulación de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo turístico de la ciudad, que permita abordar estos desafíos de manera integral y participativa, además de facilitar el diálogo entre los diferentes actores del sector, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la corresponsabilidad en la gestión turística", refirió.
0 comments:
Publicar un comentario