Empresarios refuerzan lazos con Canadá ante revisión del T-MEC

Rebeca Marín

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reforzó sus vínculos con Canadá a través de la Misión Empresarial 2025, previo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex, encabezó la delegación que sostuvo encuentros con el Gobierno canadiense, el Senado y organismos empresariales en Ottawa.

 

El objetivo fue promover inversiones, abrir nuevos mercados y consolidar oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas, consideradas el motor de la economía en ambos países.

 

La misión destacó que el T-MEC es la plataforma que permite a América del Norte consolidarse como la región más competitiva del mundo, respaldando más de 17 millones de empleos y concentrando casi un tercio del PIB mundial y una cuarta parte del comercio global.

 

"Esta alianza no sólo fortalece las cadenas de valor y atrae nuevas inversiones, sino que también contribuye a enfrentar con solidez la próxima revisión del acuerdo trilateral", afirmó Sierra Álvarez.

 

En las reuniones con Aaron Fowler, negociador en jefe de Comercio del Departamento de Asuntos Globales, y con el Consejo Empresarial de Canadá, que agrupa a más de 170 empresas, Coparmex indicó la urgencia de defender los beneficios del tratado y promover una visión compartida de Norteamérica.

 

También se identificaron oportunidades para que MiPyMEs mexicanas accedan a mercados canadienses en agroindustria, construcción y productos frescos, además de explorar proyectos conjuntos en energía, minería, infraestructura y cooperación tecnológica.

 

De acuerdo con Coparmex, el gobierno canadiense expresó interés en el Plan México y en una agenda estratégica común para impulsar el nearshoring y la cooperación energética.

 

En paralelo, el senador Peter Boehm, presidente del Grupo de Amistad México-Canadá, reconoció la necesidad de revitalizar la relación bilateral frente a desafíos como la incertidumbre jurídica, la reforma judicial, el sector automotriz y los requisitos de visas, factores decisivos para dar confianza a inversionistas


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario