Martín Aguilar
La equidad de género en la justicia implica garantizar que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades y derechos dentro del sistema legal, incluyendo acceso a la justicia, representación justa y tratamiento imparcial.
Durante la transmisión del Pasado al Futuro, conducido por Rosalía Buaun y Ruth Villanueva, como invitados estuvieron la Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Magda Zulema Mosri Gutiérrez y el Dr. Fredy Estrada Vázquez.
Mosri Gutiérrez señaló que se busca eliminar las desigualdades y barreras basadas en el género, asegurando que las leyes y políticas se apliquen de manera equitativa a todas las personas.
Al mismo tiempo, también dijo que se busca garantizar que todas las personas, independientemente de su género, puedan acceder a los tribunales y a los servicios legales necesarios para resolver disputas y obtener protección legal.
La magistrada afirmó, que hay que promover la la participación equitativa de mujeres y hombres en todos los niveles del sistema judicial, incluyendo jueces, fiscales, abogados y personal administrativo.
Así, como implementar políticas y mecanismos efectivos para prevenir, investigar y sancionar la violencia de género, incluyendo la violencia doméstica, el acoso sexual y la trata de personas.
Aseveró que se tiene que incorporar la perspectiva de género en la interpretación y aplicación de las leyes, reconociendo las experiencias y necesidades específicas de mujeres y hombres.
La magistrada comentó que la equidad de género en la justicia es esencial para el pleno disfrute de los derechos humanos y para la construcción de sociedades más justas e igualitarias, ya que cuando las mujeres y los hombres tienen igualdad de acceso a la justicia, se fortalece el estado de derecho y se promueve la estabilidad social.
Dijo que también que la justicia de género contribuye a la erradicación de la violencia y la discriminación, creando entornos más seguros y propicios para el desarrollo humano
Por lo que hay se deben de hacer acciones para Promover la Equidad de Género en la Justicia, como:
Programas de capacitación para brindar capacitación a jueces, fiscales, abogados y personal judicial sobre la perspectiva de género y la igualdad.
Sensibilización pública, para realizar campañas de sensibilización para informar a la ciudadanía sobre sus derechos y promover una cultura de respeto a la diversidad de género y por último.
La participación de la sociedad civil para fomentar la participación de organizaciones de mujeres y defensoras de los derechos humanos en la formulación e implementación de políticas de género en el ámbito judicial.
Por su parte, el Fredy Estrada señaló que se tiene que eliminar las desigualdades entre las mujeres y los hombres que se producen en la familia, la comunidad, el mercado y el estado
Agregó que, ello requiere que las instituciones, desde las que se administra la justicia hasta las encargadas de diseñar las políticas económicas— rindan cuentas sobre la atención que dedican a la injusticia y a la discriminación que mantiene a multitudes de mujeres en la pobreza y la exclusión.
Por lo que, la Justicia de género debe de mostrar el hecho de hacer frente a las desigualdades, incluida la desigualdad de género, será fundamental para el logro de los hombres y las mujeres
0 comments:
Publicar un comentario