En el segundo trimestre de 2025 la percepción de inseguridad en México sube a 63.2 por ciento

Cdmx, julio 24 de 2025.

Pedro Moreno 

* 63.2% de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.

* En la Ciudad de México, 9 de las 16 Alcaldías repunta la percepción de inseguridad

La más reciente publicacn de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, correspondiente al segundo trimestre de 2025, reveló que el 63.2% de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro. 

Esta cifra representa un incremento respecto al trimestre anterior, cuando el nivel fue de 61.9% en marzo de 2025, y también es mayor al dato de diciembre de 2024, que fue de 61.7%.

Este aumento, aunque leve, mantiene la tendencia de percepción alta de inseguridad urbana.

El.estudio revela que las ciudades donde la percepción de inseguridad es más alta en este segundo trimestre de 2025, son:

Culiacán Rosales (90.8 %). Ecatepec de Morelos (90.7 %). Uruapan (89.5 %). Tapachula (88.1 %) y Ciudad Obregón 
(88.0 %).

En cuanto a las ciudades con menor percepción de inseguridad, son:

San Pedro Garza García (11.0 %). Piedras Negras (16.9 %). Benito Juárez (22.0 %).
Saltillo (23.5 %) y  Puerto Vallarta (27.3 %)

Además, los espacios físicos donde más personas reportan sentirse inseguras, son:

Cajeros automáticos en vía pública: 72.2%.
Transporte público: 65%. Calles que habitualmente usan: 63.7% y 
Carretera: 57.9%.

Estos porcentajes se mantienen muy similares a las del trimestre pasado, aunque en algunos rubros como los cajeros automáticos hubo un ligero aumento.

Igualmente y según los resultados de la encuesta, las autoridades mejor calificadas por su desempeño en labores de seguridad, son:

87.5 % considera a la Marina como la institución más efectiva, le siguen la Fuerza Aérea (84.0 %),  El Ejército (83.1 %). Sin embargo, las Policías Estatales y Municipales tienen menor respaldo:.Policía Estatal (52.4 %). Policía Preventiva Municipal (46.4 %).

Además de la delincuencia, los principales problemas urbanos detectados fueron:

Baches en calles (82.9 %)
Fallas en el suministro de agua (66.4 %)
Coladeras tapadas (60.2 %).

Finalmente, sólo el 30.1 % de los encuestados cree que el Gobierno de su ciudad es efectivo para resolver estos problemas. 

Las ciudades donde se percibe mayor efectividad gubernamental son Piedras Negras (68.8 %), Apodaca (61.3 %) y Ciudad del Carmen (59.7 %). Por el contrario, las de menor percepción son Coatzacoalcos (8.3 %), Ecatepec (10.9 %) y Zacatecas (12.6 %).

Por lo que respecta a la Ciudad de México y según la encuesta, las Alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Azcapotzalco, superan la media nacional en la percepción de inseguridad. 

Además en 9 de las 16 Alcaldías se incrementó el indicador, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana  correspondiente al segundo trimestre de 2025.





Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario