Rebeca Marín
La American Chamber of Commerce (AmCham) aseguró que no percibe ningún riesgo para la firma de renovación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en julio de 2026, debido al alto nivel de integración que ya existe en Norteamérica.
Fernanda Guarro, vicepresidenta del organismo sostuvo que el reto no es la continuidad del tratado, sino su actualización con temas como Inteligencia Artificial (IA) y semiconductores.
"Estamos muy bien posicionadas. Hay mucho trabajo por hacer, pero la integración ahí está. No vemos desde American Chamber que esté en riesgo la firma del tratado hacia julio de 2026", mencionó durante una conferencia en el Summit de Grandes Empresas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Añadió que sectores como el automotriz, el cobre y el acero requieren reforzar su cumplimiento. También advirtió que el desafío será superar el enfoque uninacional de algunos países y aprovechar la oportunidad que representa esta revisión para la región.
Durante su participación, Guarro enfatizó que Norteamérica es una de las regiones más fuertes, resilientes e integradas del mundo, y esta integración supera el intercambio comercial y se refleja en cadenas de valor sumamente sofisticadas.
En la conferencia añadió que diariamente cruzan entre México y Estados Unidos más de 500 mil tráileres y un millón de personas, lo que representa un comercio de 100 millones de dólares por hora.
"La integración es como un huevo revuelto: ya no se puede separar la clara de la yema".
Añadió que 80 por ciento de las exportaciones manufactureras mexicanas provienen de empresas norteamericanas instaladas en el país, por lo que México es considerado un socio estratégico y parte del top ten global para esas firmas.
Guarro indicó que la firma del tratado no está en riesgo, pero se requiere trabajo para actualizarlo.
Además, en 2026 los gobiernos deben aprovechar esta revisión para integrar temas como inteligencia artificial y semiconductores, ausentes en la versión anterior del acuerdo.
AmCham también identificó retos en sectores clave como el automotriz, el cobre, el aluminio y el acero, así como oportunidades en dispositivos médicos, agricultura, energías limpias y energías renovables.
La organización advirtió que el principal riesgo no es técnico ni económico, sino político.
0 comments:
Publicar un comentario