Fwd: Congreso CDMX exige reforzar seguridad en cruces ferroviarios para evitar tragedias

Martín Aguilar


Los representantes populares de las nueve fracciones y asociaciones parlamentarias del Congreso de la Ciudad de México estuvieron de acuerdo en hacer un exhorto a la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) del gobierno capitalino, para fortalecer la coordinación interinstitucional con diversas autoridades en materia de seguridad en cruces ferroviarios, a fin de evitar accidentes que pueden terminar en tragedia y son originados por el binomio de imprudencia vial y deficiencia en la infraestructura.

Surgió lo anterior, al haber recibido todo el apoyo de legisladores el punto de acuerdo que presentó el coordinador de la bancada del Partido del Trabajo en el recinto de Donceles y Allende, diputado Ernesto Villarreal Cantú, quien consideró pertinente que tanto autoridades capitalinas y federales se coordinen para fortalecer las medidas de seguridad en cruces ferroviarios de la metrópoli, con el objetivo de prevenir percances y salvaguardar la vida de las y los habitantes.

El representante popular petistas, al hacer uso de la tribuna del Poder Legislativo local, recordó que la opinión pública fue sacudida por el lamentable accidente ocurrido el pasado 8 de septiembre en Atlacomulco, Estado de México, donde un tren de carga impactó a un autobús de pasajeros y dejó un saldo de al menos 11 personas fallecidas y más de 50 lesionadas.

Señaló que dicho hecho volvió a evidenciar los riesgos asociados a cruces ferroviarios que carecen de dispositivos de seguridad activa y señalización adecuada.

Con el exhorto se trata de que la SEMOVI, en coordinación con las Secretarías de Seguridad Ciudadana y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como las alcaldías donde existen cruces ferroviarios, incluidos los del Tren Ligero operado por el Sistema de Transportes Eléctricos, y con base en la información y reportes que de manera periódica emite la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, diseñe e implemente un plan de acción local que considere señalamiento urbano complementario, operativos de tránsito, campañas de concientización y medidas de protección civil en las zonas donde se ubican patios, ramales o cruces ferroviarios.

Dentro de la proposición aprobada se solicita también a la SEMOVI establecer mecanismos de coordinación interinstitucional con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, a fin de que verifiquen y exijan a los concesionarios ferroviarios el cumplimiento de la NOM-050-SCT2-2017 y demás disposiciones aplicables, asegurando que se instalen, mantengan y actualicen los dispositivos de señalización y protección en los cruces.

Villarreal Cantú refrendó que lo acontecido el 8 de septiembre "no fue un accidente fortuito, fue la suma de imprudencia humana y omisiones del Estado y de las concesionarias".

Precisó que en la capital del país existen cruces ferroviarios en alcaldías como Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero, donde diariamente confluyen convoyes de trenes con el tránsito vehicular y peatonal, con intersecciones que constituyen puntos de riesgo latente; "cada cruce que carece de medidas efectivas es una invitación a la tragedia".

Sostuvo que, si bien el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México ya establece la obligación de las personas conductoras de detenerse ante el paso de un tren, la falta de dispositivos de seguridad activa y señalización clara, así como campañas de concientización, reducen la eficacia de esta norma, y la combinación de imprudencia vial y deficiencias en la infraestructura pueden causar tragedias.

Refrendó que, si bien no circulan trenes de alta velocidad, existen ramales y patios industriales en alcaldías como Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero, a los cuales se les debe poner atención por los convoyes de carga que interactúan diariamente con el tránsito vehicular y peatonal, con la generación de puntos de riesgo permanente. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario