Proponen implementar acciones contra la discriminación laboral: COPRED

Rebeca Marín

El Congreso Local exhortó a Inés González, titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, a coordinarse con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), todas de la Ciudad de México, para reforzar las estrategias orientadas a erradicar la discriminación laboral en el sector privado contra las poblaciones de atención prioritaria.

La legisladora Diana Sánchez Barrios de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, afirmó que: "la discriminación laboral es una barrera que, de manera silenciosa, limita el desarrollo profesional y personal de los ciudadanos, convirtiéndose en un desafío que requiere ser enfrentado con determinación".

Al respecto, agregó, la actual administración ha impulsado reformas y programas con el fin de luchar contra este tipo de discriminación, ejemplo de lo anterior es el fortalecimiento de COPRED, que ha atendido miles de casos con empatía y eficacia.

De acuerdo con datos del "Informe Casos Atendidos en el COPRED, 2024", las mujeres, las personas pertenecientes a la diversidad sexual y con discapacidad son los tres grupos de atención prioritaria más atendidos por actos de discriminación, indicó.

Mujeres trans enfrentan alta discriminación en procesos de contratación y ambientes laborales hostiles

Diversidad sexual y discapacidad, grupos prioritarios en lucha contra discriminación laboral

COPRED atiende casos de discriminación laboral con enfoque inclusivo y empático

En tanto que la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021 establece que las mujeres transgénero tienen una probabilidad del 18.8 por ciento de ser rechazadas en algún proceso dentro de la contratación y del 36.9 por ciento de ser víctimas de algún tipo de violencia en el trabajo, concluyó. 

 
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario