Martín Aguilar
Desde Xochimilco, luego de hora y media de pedalear, vecinos de San Gregorio Atlapulco llegaron a las inmediaciones del Estadio Banorte para sumarse a la oposición de los pobladores de Santa Úrsula Coapa a ser despojados de sus predios y del agua, con el pretexto del Mundial de Fútbol de 2026.
A nombre de los habitantes de San Gregorio Atlapulco, Sócrates Raúl denunció que los titulares de las alcaldías están para destruir a las comunidades originarias y sobre explotar los mantos acuíferos que les pertenecen.
El vecino de esa población de Xochimilco les dijo a los representantes de Santa Úrsula que "no están solos" y que están al tanto de lo que pasa en esa parte de la alcaldía Coyoacán y advirtió: sabemos que el próximo año, cuando ocurra el Mundial de Fútbol, van a ser momentos difíciles para los pueblos originarios.
Los vecinos de San Gregorio prácticamente devolvieron el favor a los residentes de Santa Úrsula Coapa, porque, recordó Sócrates Raúl, en diciembre de 2022 fueron a apoyarlos, luego de la represión que sufrieron en Xochimilco.
En la explanada del Estadio Azteca, 450 Natalia Vera recordó que en 2019, el Gobierno le dio a Televisa una concesión de millones de litros de agua anuales y ahora, criticó, las autoridades quieren hacer creer que "existe altruismo en Azcárraga y la Ciudad de México" con el anuncio de que donarán agua a esa zona de Coyoacán.
La representante de la Asamblea Vecinal contra las Megaconstrucciones Tlalpan Coyoacán agregó que esa fue una concesión ilegítima para el desarrollo del Mundial, porque los recursos le pertenecen a Santa Úrsula Coapa.
También critico al Gobierno capitalino por su afirmación de que el Mundial es una oportunidad para que mejoren las calles de la zona y salir de la pobreza, porque los derechos, precisó, no dependen de eventos comerciales.
La Asamblea Vecinal contra las Megaconstrucciones Tlalpan Coyoacán fue la organización que encabezó la lucha vecinal contra el proyecto de ampliación del entonces Estadio Azteca y logró echarlo para atrás.
Ahora, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció en mayo un paquete de medidas para mejorar la zona aledaña al Estadio Azteca, pero los pobladores rechazan que esa competencia deportiva sea pretexto para despojarlos del agua y por eso una de las consignas que gritaron los asistentes al acto fue "agua para las casas no para el Mundial".La mandataria capitalina, luego del anuncio de obras, acudió algunos fines de semana a la zona para explicar a los vecinos el alcance de los proyectos.
0 comments:
Publicar un comentario