Rebeca Marín
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para realizar de forma segura las compras en línea con motivo del Día de las Madres.
La dependencia alertó a la población de no poner en riesgo su dinero y su seguridad en páginas de comercio electrónico y redes sociales engañosas y dio algunos tips para saberlas identificar.
Ante la cercanía de la celebración del Día de las Madres se incrementan las compras en línea, lo que muchos aprovechan para lanzar ofertas y promociones falsas, incurrir en estafas, robo de identidad o datos bancarios, hasta cometer actos de ciberdelincuencia, alertó la dependencia.
Profeco compartió puntos clave para que la población realice un consumo informado y seguro con proveedores digitales que cumplen con las disposiciones legales correspondientes, así como acciones preventivas de estafas en plataformas.
La dependencia recomendó a los consumidores investigar a detalle a los proveedores, a través de herramientas con que cuenta Profeco, como, son: el Monitoreo de Tiendas Virtuales y el Buró Comercial, además de optar por pagar con tarjetas digitales temporales.
La ciudadanía debe poner especial atención en las características, tamaño, color y atribuciones que los proveedores declaran en sus páginas web, sobre los bienes, productos y servicios. También deben compararlas con reseñas de otros compradores en las redes sociales.
Es importante poner atención a faltas de ortografía o frases extrañas en los nombres de los sitios de internet de marcas reconocidas, también no ceder a presiones de cuentas o perfiles de venta para formalizar pagos o anticipos.
Informó que ante el incremento de estafas cibernéticas, Meta cuenta con un Centro de Ayuda de Facebook Marketplace, a través del cual, los usuarios pueden revisar la fecha de creación del perfil de venta. Destacó que se debe desconfiar de sitios que requieran encuentros para llevar grandes cantidades en efectivo.
La Procuraduría exhortó a los consumidores reportar las irregularidades que tengan con los proveedores de bienes, productos y servicios mediante el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722 o bien, a los correos denunciasprofeco@profeco.gob.mx,
denunciapublicitaria@profeco.gob.mx y asesoria@profeco.gob.mx.
0 comments:
Publicar un comentario