Adeudos con proveedores se han reducido a la mitad; Director de Pemex

Rebeca Marín

 

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Victor Rodríguez Padilla, aseguró ante diputados y diputadas federales que los adeudos de la petrolera del Estado con sus proveedores se han reducido a la mitad con el pago de más de 300 mil millones de pesos.

 

También mencionó que con la reestructuración de Pemex, sólo en el primer semestre de 2025 se obtuvieron utilidades superiores a los 16 mil millones de pesos y que se han cumplido los compromisos financieros de la petrolera.

 

"En el primer semestre de 2025, Pemex reportó una utilidad neta superior a los 16 mil millones de pesos revirtiendo las pérdidas del año anterior. Hemos cumplido sin falta los compromisos financieros", dijo el director de Pemex al comparecer ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

 

"Hemos pagado en tiempo y forma la deuda financiera que nos fue heredada. Los adeudos con proveedores se han reducido a la mitad. En cuanto a los adeudos, al mes de septiembre hemos pagado casi 300 mil millones de pesos", aseguró.

 

Rodríguez Padilla destacó que tras un proceso de deterioro de la petrolera por políticas neoliberales, que dijo, redujeron la producción de barriles de petróleo de 2.5 a 1.8 millones diarios, y cayeron 53 por ciento las reservas, en 2018 se impulsó el rescate a la empresa del Estado.

 

"La empresa fue sometida a una política de desinversión, carga fiscal desmesurada y endeudamiento excesivo. Pemex otrora orgullo nacional y pilar del desarrollo se convirtió debido a las políticas neoliberales en la petrolera más endeudada del mundo", cuestionó.

 

No obstante, apuntó que con las reformas a Pemex publicadas el 18 de marzo de 2025, se cambió la naturaleza jurídica de la petrolera, con lo que sientan las bases de un modelo que garantiza soberanía y seguridad energética con la rectoría del Estado; "Petróleos Mexicanos vuelve a ser la empresa del pueblo y para el pueblo", afirmó.

 

Agregó que el plan estratégico de Pemex 2025-2035, prioriza el consumo interno de combustibles en México, además de que se fortalece la exploración y producción de hidrocarburos.

 

Detalló que entre 2024 y 2025 se han perforado 24 pozos exploratorios con lo que se incrementó la producción de 400 millones de barriles de petróleo.

 

Además, puntualizó que con la nueva política energética se reactivó la industria petroquímica con la producción de fertilizantes, urea, combustibles aromáticos, entre otros productos.

 

La petroquímica la vamos a sacar adelante en este sexenio, afirmó Victor Rodríguez Padilla

 

El director de Pemex también destacó que como parte del combate al robo de hidrocarburos se han inhabilitado más de dos mil tomas clandestinas y se recuperaron casi 10 millones de litros de combustible, equivalentes a más de dos mil millones de pesos.

 

"En resumen, el primer año de esta nueva etapa ha sentado las bases de una política energética renovada, basada en la soberanía, la seguridad, la sostenibilidad y la justicia energéticas", expuso.

 

"Pemex consolida su recuperación para asegurar reservas y liderar una producción estable de 1.8 millones de barriles por día de petróleo, en hidrocarburos líquidos y cinco mil millones de pies cúbicos de gas natural", concluyó. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario