Aprueban calendario de mesas de trabajo para análisis de presupuesto 2026

Rebeca Marín

 

Los trabajos preparatorios para el proceso de análisis, discusión y aprobación del paquete económico de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2026, iniciaron por parte de los diputados que conforman la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, que recibirán a titulares de alcaldías, órganos autónomos y de diversas instancias para conocer sus necesidades económicas del próximo año.

 

Avalaron los integrantes de la instancia legislativa, en sesión virtual de trabajo, el acuerdo CCDMX/IIIL/CPyCP/001/2025 por el que se establece el calendario y formato para la realización de mesas de trabajo con las personas titulares de las demarcaciones territoriales, los organismos autónomos, el Tribunal Superior de Justicia y diversas instancias.

 

En el documento aprobado, se establecen los formatos mediante los cuales deberán presentar las personas que asistirán a las reuniones para tratar lo relativo al presupuesto que requieren, información requerida para la fase de análisis.

 

La presidenta del órgano colegiado, la diputada de Morena Valentina Valia Batres Guadarrama, señaló que el acuerdo aceptado una pieza central para la organización del trabajo que se debe realizar durante el proceso de análisis del presupuesto, para conocer cómo se han ejercido los recursos durante el presente año y sus proyecciones para el 2026.

 

Dentro del documento se establece que primero se recibirán a las alcaldesas y los alcaldes en las siguientes fechas del mes de noviembre: el día 18 a Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez; el 21 a Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos y Cuauhtémoc; el 24 a Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa; el 26 a Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Milpa Alta; el 28 a Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza; y el 1° de diciembre asistirá Xochimilco.

 

En el mes de diciembre asistirán: el 1° el Tribunal Electoral y el Tribunal de Justicia Administrativa; el 3, el Instituto de Transparencia, el Consejo de Evaluación y el Tribunal Superior de Justicia; mientras que el 5, harán lo propio la Fiscalía General de Justicia, el Instituto Electoral, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la Comisión de Derechos Humanos.

 

Las personas integrantes de la comisión también validaron el acuerdo CCDMX/IIIL/CPyCP/002/2025, por el que se determina que el próximo 27 de noviembre es la fecha límite para la presentación de iniciativas y puntos de acuerdo a ser considerados en la dictaminación de los instrumentos legislativos relacionados con el paquete económico.

 

"La necesidad de establecer un plazo deriva de que los tiempos legales marcan que el Congreso debe recibir la propuesta de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos a más tardar el 30 de noviembre, y se tiene para aprobarlo hasta el 15 de diciembre", detalló la legisladora Batres Guadarrama. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario