Rebeca Marín
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informó que, tras el cierre del diálogo con autoridades de la Ciudad de México, encabezadas por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, se realizará una movilización masiva el próximo miércoles 29 de octubre.
La protesta incluirá miles de unidades y bloqueos en las principales vías de comunicación de la capital, como respuesta a la negativa del gobierno para autorizar un aumento a la tarifa del transporte público concesionado.
La organización acusó que, pese a reuniones directas con la mandataria y a su compromiso inicial de atender la solicitud, los secretarios de Gobierno y Movilidad, César Cravioto Romero y Héctor Ulises García Nieto, desoyeron los acuerdos pactados y no actuaron para concretar el ajuste solicitado.
"Se han pasado la bolita de uno al otro, sin obedecer lo indicado por su Jefa de Gobierno", denunciaron los voceros de la FAT.
Los transportistas explicaron que desde hace meses entregaron un estudio de factibilidad que sustenta la necesidad de aumentar la tarifa, así como la implementación de un bono al combustible, y han participado en más de 60 mesas de diálogo en casi un año.
Sin embargo, aseguraron que las autoridades capitalinas han respondido únicamente con promesas incumplidas, obligándolos a recurrir a la movilización como medida de presión.
Según la FAT, la movilización del 29 de octubre será mucho más amplia que la marcha anterior, y se espera que las protestas asfixien la movilidad de la ciudad, afectando a trabajadores, estudiantes y usuarios. Por ello, la organización pidió a la ciudadanía buscar alternativas de transporte y planear con antelación sus traslados.
El conflicto se produce en contraste con la Zona Metropolitana del Estado de México, donde ya se autorizó un aumento de 2 pesos, elevando la tarifa del transporte público de 12 a 14 pesos. En la Ciudad de México, la tarifa mínima se mantiene en 6 pesos, lo que ha generado una crisis económica para los concesionarios, quienes enfrentan incrementos constantes en combustibles, servicios mecánicos y trámites.
Los voceros de la FAT insistieron en que los bloqueos no son un capricho, sino una respuesta a la cerrazón del gobierno capitalino, que ha solicitado reiniciar el diálogo ignorando lo previamente convenido. La organización, que representa a más de 8 mil agremiados, advirtió que la situación económica del sector es insostenible y que el aumento de tarifas es necesario para garantizar la operación continua y segura del transporte.
Con esta movilización, la FAT busca un ajuste económico justo, la homologación de la tarifa con el Estado de México y el otorgamiento del bono al combustible, con el fin de garantizar la sostenibilidad del servicio a largo plazo.
0 comments:
Publicar un comentario