Rebeca Marín
Emilio Barriga Delgado, aspirante a dirigir la Auditoría Superior de la Federación (ASF), presentó su propuesta de una Auditoría Inteligente, modelo que busca colocar la innovación tecnológica en el centro del control y la rendición de cuentas.
Durante su exposición, Barriga planteó que la fiscalización en México debe evolucionar hacia una institución digital e interconectada, capaz de detectar riesgos en tiempo real y ofrecer resultados más transparentes y preventivos.
"La tecnología no sustituye la vigilancia; la potencia", afirmó.
Como Auditor Especial del Gasto Federalizado, impulsó la digitalización de los procesos de auditoría mediante el Buzón Digital, herramienta que permite la comunicación y seguimiento remoto de auditorías sin necesidad de desplazamientos físicos.
Antes, en su paso como tesorero de la Ciudad de México, encabezó un proceso de modernización financiera que incorporó pagos digitales y más de ocho mil puntos de recaudación, con el objetivo de mejorar la eficiencia administrativa y la atención al público.
Su plan de trabajo busca extender la digitalización a toda la ASF e incorporar herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos, para fortalecer la capacidad institucional de detectar riesgos, prevenir irregularidades y reforzar la confianza en la fiscalización pública.
"La innovación es la ruta para una Auditoría más justa y al servicio del pueblo", sostuvo.
La propuesta forma parte del proceso de elección de quien encabezará la Auditoría Superior de la Federación, en una etapa que plantea nuevos retos para la transparencia y el control del gasto público en México.
0 comments:
Publicar un comentario